sábado, 16 de agosto de 2014

La mujer en la historia: II República y Franquismo

ANA ISABEL TORRES PÉREZ
A lo largo del tiempo, la mujer ha estado a la sombra del hombre debido a la desigualdad existente en nuestro país. Hay una cantidad de historia en la que la mujer ha participado activamente y actualmente no se conserva –se conoce solo un 50%  de esta historia y a modo de anécdota–. Tal es así, que lo que se sabe hoy en día sobre la situación de la mujer durante la II República y el Franquismo es gracias a los testigos bibliográficos que se han podido extraer.
Con motivo de rescatar esta memoria perdida, el pasado 3 de agosto, el PCPE-PCPA realizó un repaso a la situación de la mujer durante la II República y el Franquismo. Aquí puedes encontrar algunos datos curiosos sobre la realidad política y social de la mujer durante este período, explicado por luminada Ordóñez, responsable de movimiento feminista del PCPA-PCPE.

Antes de la llegada de la II República,  según la catedrática de historia Gloria Núñez Pérez, la mujer carecía de todos los derechos políticos y sociales, había un analfabetismo elevado a partir de los diez años y el rol de la mujer se reducía prácticamente al hogar. La llegada de la II República influyó bastante en el colectivo femenino hasta el punto de revertir esta situación.  Entre otros logros políticos y sociales, se pueden destacar los siguientes:
1. No hubo una política específica de enseñanza de la mujer, pero sí tomaron medidas como la creación de fundaciones, cursos para mayores, grupos escolares con maestras voluntarias que hizo que hubiera un mayor número de mujeres con acceso cultural. Según el censo antes de la República había casi un 57% de analfabetismo, después se consigue llegar al 38%.
2. En el terreno laboral, se tomaron medidas tanto para mujeres como para hombres. Se instauró la jornada de 8 horas, excepto en el servicio doméstico.  También, se regularizó el trabajo nocturno obligando a que tuvieran ocho horas de descanso para dormir.
4. Entra en vigor un servicio de sindicación para hombres y mujeres y se instaura la baja maternal. Además, se impone una orden ministral donde se reconoce  la igualdad de salarios para el mismo trabajo.
5. En diciembre de 1931, se aprueba la ley de desigualdad de contrato de trabajo; se quita la causa de finalizar el contrato si la mujer se  casa. Podían seguir trabajando pero lo cobraba el marido.
6. En la Constitución de 1931, en el artículo 40 se le da la oportunidad  a las mujeres de llegar a cargos públicos pero añadiendo mérito y capacidad  señalando en las leyes.
7. Se le concede a la mujer poder ser tutora legal y ejercer la patria potestad en caso de viudez, y en caso de divorcio, Se reconoce la repartición de bienes legales.
8.  En Cataluña, se estableció que el marido no tenía ya representación legal sobre la mujer. Por eso, hoy en día si no  se dice nada  sobre la separación de bienes al contraer matrimonio en Cataluña, estos son separados automáticamente,  al contrario que en el resto de España.
9. En 1935 se decreta la prohibición de la prostitución.
10. En Cataluña, en el año 1936  se legalizó el aborto. Con la industria textil la mayoría de las trabajadoras mujeres eran jóvenes y si se quedaban embarazadas dejaban de trabajar, por lo que fue una medida aplaudida en aquel momento.
Enlace permanente de imagen incrustada
Con respecto a los derechos políticos,  en el artículo 53 de la constitución de 1931,  se estableció el derecho a poder ser elegido y participar en política tanto hombres como mujeres a partir de los 23 años. Como consecuencia, hubo un total de nueve diputadas y no todas en las mismas legislaturas. En la primera participaron; Victoria Kent, Clara Campoamor y Margarita Nelken (es la única que estuvo de diputada en todas las legislaturas de la II República).
Además, después de mucho debate, se consigue la votación de la mujer por mayoría, pudiendo votar en 1933. Esto hizo que la actividad femenina aumentara y surgieran asociaciones como unión republicana femenina.
La mujer durante el Franquismo
Daniel Tomaselli, responsable de la célula universitaria del partido, explica que si hay una palabra que defina el modelo normativo de la mujer es la sumisión: el rol de la mujer de ‘sumisa’, recluida en su hogar, reservada al espacio privado y encargada de cuidar a los hijos y la casa. Estas son algunas de las claves que permiten entender el papel de la mujer durante el Franquismo:
1. En primer lugar, se establece el fuero del trabajo en 1938  que “libera a la mujer casada del taller y la fábrica para devolverla al hogar”.
2. Reestablecen el código civil de 1889, que entre otras cosas recogía la mayoría de edad de la mujer a los 25, la pérdida de la nacionalidad española en caso de que la mujer se casase con un extranjero, el control de bienes por parte del esposo y la obediencia absoluta al marido.
3. El Código Penal de  1944 condenó el aborto, la infidelidad con prisión y también penalizó la venta anticonceptivos
4. Las agresiones sexuales se consideraban un  delito contra el honor del hombre de la familia (marido, padre, hermano mayor).
5. La Sección Femenina fue creada durante la  II República por Pilar Primo de Rivera (1934). La crea con el objetivo de convertirlo en el brazo femenino de Falange Española. Los principios ideológicos consisten en que la mujer se olvide de todos los derechos que había conseguido hasta ahora y conseguir el regreso de la mujer al hogar y la espiritualidad religiosa. Fue una copia de las organizaciones femeninas de la Italia fascista y la  Alemania nazi.
6. La Sección Femenina tenía actividades que establecía el servicio social femenino entre 17 y 36 años para hacer distintas tareas que variaba en función de cada persona, excepto las mujeres que hacían magisterio. También potenciaba a la mujer deportista, fuerte y sana.
8. Casi todas las mujeres que  iban a la cárcel (40.000 presas políticas en 1945) vivían con sus propios hijos, en condiciones precarias y con una acusada falta de higiene que las llevó en ocasiones a la muerte.
9. Con la caída autarquía y la llegada del plan de estabilización en 1959, en los años 60, España comienza a abrirse internacionalmente y las mujeres comenzaron a tener derechos políticos.
10. Con la llegada de Ley de asociaciones 1964, las mujeres comienzan a organizarse creando asociaciones y participar por ejemplo en Comisiones Obreras.
Invito a todos los lectores a investigar sobre este tema, a preguntar a los familiares más veteranos, ya que se trata de un asunto que nuestras abuelas, tiabuelas y bisabuelas han podido vivir de lleno, y que sin embargo, a cada año que pasa, corre más riesgo de diluirse en la historia.

ya que están metidas nuestras abuelas y bisabuelas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario