
El sábado 9 de marzo, en el local
de CNT, nos reunimos miembros de la sección sindical de enseñanza y
otros compañeros del sindicato, así como docentes, estudiantes y público
en general interesado en la enseñanza y las propuestas libertarias a su
respecto, para escuchar a Raúl Ruano, autor de la selección e
introducción a los textos que componen su libro Contra la ignorancia.
Textos para una pedagogía libertaria, recientemente publicado por la
editorial El Viejo Topo. Tras una breve referencia obligada al hito
educativo que supuso la Escuela Moderna y la figura de Ferrer i Guardia,
Raúl Ruano desgranó una rica y amena presentación de cada uno de los
autores (José Antonio Emmanuel, Luis García Muñoz, Soledad Gustavo,
Anselmo Lorenzo, Antonia Maymón, Joan Puig Elías, Albano Rosell) y
textos que conforman el libro, apoyándose en un soporte gráfico que
ilustraba con imágenes históricas sus palabras. De este modo, fue
resaltando los valores principales que defendían los distintos textos de
la recopilación: igualdad, antimilitarismo, coeducación, solidaridad,
naturismo, internacionalismo, respeto absoluto (y cariño) por los niños y
niñas, ausencia de premios y castigos... Docente él mismo, no dejaba el
autor de comentar con cierta tristeza cómo la vigencia de muchos de
estos valores siguen siendo hoy atacados y desmontados de la escuela
pública, y de animar a su defensa con referencias a la propia práctica
en el aula.
Tras su intervención, tuvo lugar un animado debate donde se corroboró
el interés por las propuestas que los textos presentan, y se plantearon
las dificultades que su aplicación práctica plantea. Asimismo, se
abordaron las contradicciones entre la práctica antiestatal propia del
movimiento libertario y la garantía social del derecho a la educación a
través de la educación pública; entre el dirigismo administrativo y la
práctica autogestionada dentro del aula; entre el funcionamiento
burocratizado de los centros y las posibilidades de autoorganización por
parte de la comunidad educativa. Se abordó también el papel que la CNT
puede desempeñar al respecto.
Una cuestión tan fundamental para la transformación social como es la
educación, seguirá desde luego suscitando el diálogo, que desde la
sección de enseñanza prentendemos fomentar y continuar con otros actos
similares.
Para más información al respecto, recomendamos visitar el blog del
propio Raúl Ruano “Sociología, anarquismo y educación” (
rruano.blogspot.com), donde recoge y comenta la actualidad de estas áreas de interés.
CNT-AIT Málaga
http://malaga.cnt.es/spip.php?article740
No hay comentarios:
Publicar un comentario