Las medidas del Gobierno central para reducir el gasto farmacéutico
obligarán a partir del sábado a pagar por 417 medicamentos que pierden
la financiación pública · Mayores y niños son los más afectados por el
cambio
Para el Gobierno es ahorro; para los malagueños, más gasto. El nuevo copago que se aplica desde el pasado 1 de julio y el medicamentazo
-la exclusión de la financiación pública de 417 medicamentos- que entra
en vigor pasado mañana costarán al año a los habitantes de la provincia
un total de más de 25 millones de euros. Según estimaciones
provisionales del Colegio de Farmacéuticos de Málaga, el medicamentazo
obligará a los malagueños a pagar de su bolsillo más de un millón de
euros mensuales por fármacos que hasta ahora tenían cubiertos con
financiación pública y alrededor de un 1.100.000 euros por el incremento
derivado de los nuevos tramos del copago.
Los datos se basan en la facturación de julio pasado en las
boticas. En ese mes, las farmacias vendieron 175.537 unidades de los 417
medicamentos que -salvo para patologías más graves- salen de la
financiación pública a partir del 1 de septiembre. En total, 1.030.001
euros. Un dinero que a partir del sábado tendrá que salir del bolsillo
de los malagueños. Pero los farmacéuticos estiman que incluso el
montante puede ser aún mayor dado que la facturación del mes de julio
fue un 21% más baja debido a la retracción en la demanda por el copago.
jueves, 30 de agosto de 2012
El proyecto de videovigilancia prevé instalar 105 cámaras en los 13 polígonos de la ciudad
El Ayuntamiento recibió hace unos días el documento elaborado por las empresas Netblue y Daniloga, que ha sido consensuado con los empresarios
La ejecución de este plan, presupuestado en 1,65 millones y que se acometería por fases, está condicionada a que reciba el visto bueno del TSJA
Miguel Ferrary
Algo más de un centenar de cámaras de vigilancia serán necesarias para
garantizar la seguridad en los 13 polígonos industriales de la ciudad,
según el proyecto presentado hace apenas dos semanas al Ayuntamiento de
Málaga y que ha sido elaborado por las empresas Netblue y Daniloga
durante un año.
El despliegue previsto incluye la instalación de 105 cámaras en los trece polígonos de la ciudad, de las que 93 serían fijas y controlarían las calles interiores de estos recintos. Además se complementarían con otras 12 cámaras móviles que estarían situadas en los accesos a los polígonos, con idea de cubrir más espacio.
La delegada municipal de Promoción Empresarial, Esther Molina, explicó que el presupuesto estimado de instalación de todo este sistema rondaría los 1,65 millones de euros. Molina adelantó que su instalación se haría por fases, con idea de adecuar la inversión anual a la actual disponibilidad presupuestaria del Ayuntamiento.
El despliegue previsto incluye la instalación de 105 cámaras en los trece polígonos de la ciudad, de las que 93 serían fijas y controlarían las calles interiores de estos recintos. Además se complementarían con otras 12 cámaras móviles que estarían situadas en los accesos a los polígonos, con idea de cubrir más espacio.
La delegada municipal de Promoción Empresarial, Esther Molina, explicó que el presupuesto estimado de instalación de todo este sistema rondaría los 1,65 millones de euros. Molina adelantó que su instalación se haría por fases, con idea de adecuar la inversión anual a la actual disponibilidad presupuestaria del Ayuntamiento.
miércoles, 29 de agosto de 2012
Una vuelta al cole convulsa dejará 500 despidos y 400 profesores desplazados
El aumento de la carga lectiva obliga a recolocar a docentes en centros más lejanos
Ignacio A. Castillo Trabajar más y cobrar menos. En época de crisis, todos tienen que arrimar el hombro para salir de una situación. Los profesores lo que se preguntan es por qué siempre tienen que ser ellos. Porque en los últimos años han perdido un 30% de poder adquisitivo, con dos rebajas salariales seguidas. La última, del 7%, con la supresión, además, de la paga extra de Navidad. El inicio del curso es hoy en día una incógnita. La vuelta al cole será convulsa y dejará 500 despidos de interinos y 400 profesores desplazados a otros centros. Algunos muy lejos.
sábado, 25 de agosto de 2012
MARCHA OBRERA "ANDALUCIA EN PIE" en Málaga
Las marchas obreras del Sindicato Andaluz de Trabajadores (S.A.T.) en Málaga se realizarán los días 3 y 4 de Septiembre.
Marcha desde Casabermeja a Málaga convocada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores. (Días 3y 4 de Septiembre
DIA 3 :Salida Casabermeja (Plaza Fuente de Abajo 08:00- LLegada a fuente de la reinal 21:00)
Marcha desde Casabermeja a Málaga convocada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores. (Días 3y 4 de Septiembre
DIA 3 :Salida Casabermeja (Plaza Fuente de Abajo 08:00- LLegada a fuente de la reinal 21:00)
DIA 4: Salida Fuente de la reina 10:00,
LLegada: Plaza de la Constitución 14:00
LLegada: Plaza de la Constitución 14:00
Evento Facebook;
jueves, 23 de agosto de 2012
El SAT suspende la marcha prevista y tacha de "pretextos vanos" los argumentos de Subdelegación para prohibirla
El sindicato asegura que la comunicación de la protesta se hizo 13 días
antes de su inicio, por lo que "cumple el requisito legal"
El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha suspendido finalmente la marcha prevista para este jueves y viernes desde el municipio de Antequera a Málaga, después de que haya sido prohibida por la Subdelegación del Gobierno basándose, según la organización, en "puras excusas y pretextos vanos". No obstante, la protesta se realizará en próximas fechas, han señalado.
Este pasado miércoles se conoció que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha desestimado el recurso contencioso-administrativo promovido por el SAT contra la resolución de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, por la que se acordó como no efectuada la comunicación de la marcha en el plazo de antelación fijado por ley.
Para esta organización sindical, la negativa del Gobierno al desarrollo de esta manifestación, que forma parte del conjunto de marchas programadas por el SAT en la Comunidad Autónoma bajo el lema 'Andalucía en pie', "ha violentado nuestro derecho constitucional a la libre manifestación de nuestras quejas y a la libre circulación por el territorio nacional".
El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha suspendido finalmente la marcha prevista para este jueves y viernes desde el municipio de Antequera a Málaga, después de que haya sido prohibida por la Subdelegación del Gobierno basándose, según la organización, en "puras excusas y pretextos vanos". No obstante, la protesta se realizará en próximas fechas, han señalado.
Este pasado miércoles se conoció que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha desestimado el recurso contencioso-administrativo promovido por el SAT contra la resolución de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, por la que se acordó como no efectuada la comunicación de la marcha en el plazo de antelación fijado por ley.
Para esta organización sindical, la negativa del Gobierno al desarrollo de esta manifestación, que forma parte del conjunto de marchas programadas por el SAT en la Comunidad Autónoma bajo el lema 'Andalucía en pie', "ha violentado nuestro derecho constitucional a la libre manifestación de nuestras quejas y a la libre circulación por el territorio nacional".
miércoles, 22 de agosto de 2012
Investigadores se plantean volver a emigrar por la "amputación" de ayudas
Los recortes, que algunos profesionales cifran hasta en el 40%, frenan
la evolución de la investigación sanitaria en la provincia que, tras
duplicar los investigadores, había empezado a despegar en los últimos
años
"Hemos dado un paso atrás de 15 años". Así de rotundo se mostraba un profesional al sopesar los efectos de los recortes en la investigación de la provincia. Ningún investigador maneja cifras certeras de la reducción de las ayudas, pero los profesionales consultados estiman que han caído entre un 30% y un 40%.
Con este panorama, no son pocos los investigadores que se plantean la emigración como una salida. Incluso una segunda emigración porque algunos son profesionales que se fueron al extranjero y volvieron en los años de bonanza, cuando la investigación sanitaria cogió impulso en la provincia y logró multiplicar de 200 a 800 la cifra de personas dedicadas a construir con sus proyectos la Medicina del mañana.
"Hemos dado un paso atrás de 15 años". Así de rotundo se mostraba un profesional al sopesar los efectos de los recortes en la investigación de la provincia. Ningún investigador maneja cifras certeras de la reducción de las ayudas, pero los profesionales consultados estiman que han caído entre un 30% y un 40%.
Con este panorama, no son pocos los investigadores que se plantean la emigración como una salida. Incluso una segunda emigración porque algunos son profesionales que se fueron al extranjero y volvieron en los años de bonanza, cuando la investigación sanitaria cogió impulso en la provincia y logró multiplicar de 200 a 800 la cifra de personas dedicadas a construir con sus proyectos la Medicina del mañana.
domingo, 19 de agosto de 2012
Los nuevos emigrantes: El talento se va desde Málaga a otras zonas de Europa
Seis jóvenes profesionales de alto nivel cuentan cómo les ha ido en su búsqueda de trabajo
Covadonga López Polonia, Alemania, Noruega o Inglaterra. La lista de destinos donde los jóvenes malagueños encuentran una oportunidad se amplía periódicamente. Tan solo el año pasado, más de 1.820 malagueños decidieron hacer las maletas y emigrar a algún punto del mapa europeo, tal y como lo hicieron las generaciones anteriores de españoles. El país pierde cada año a miles de economistas, profesores, enfermeros o informáticos que han tenido que decidir entre quedarse de brazos cruzados o seguir adelante. Seis de esos protagonistas relatan a La Opinión de Málaga cómo es el día a día a miles de kilómetros de sus familiares.
jueves, 16 de agosto de 2012
Uno de cada dos parados ya es de larga duración o está a punto de serlo
Más de 100.00 desempleados malagueños llevan más de un año en el paro o superarán en breve ese plazo La prórroga de los 400 euros, que cobran unas 10.000 personas, el único consuelo
José Vicente Rodríguez
Más de la mitad de los 192.143 parados que tiene ahora mismo Málaga
llevan en el desempleo más de un año o están a punto de superar ese
plazo. En concreto, las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE)
contabilizan actualmente a 84.200 que demandan empleo desde hace más de
doce meses lo que, técnicamente, les coloca esa temible etiqueta de
«parados de larga duración». A ellos se suman otros 17.314 que llevan en
el desempleo entre nueve y doce meses, con lo que, a poco que no
consigan empleo a la vuelta de septiembre (algo bastante probable vista
la parálisis que sigue azotando a la economía), entrarán dentro de este
temido colectivo.
El incremento de parados de larga duración trae aparejada una realidad igual de preocupante para las economías domésticas. La enorme duración de la crisis ha provocado que muchos de los parados malagueños hayan agotado ya todos los tipos de prestaciones y de ayudas, con lo se están quedando sin ningún tipo de cobertura.
El incremento de parados de larga duración trae aparejada una realidad igual de preocupante para las economías domésticas. La enorme duración de la crisis ha provocado que muchos de los parados malagueños hayan agotado ya todos los tipos de prestaciones y de ayudas, con lo se están quedando sin ningún tipo de cobertura.
miércoles, 15 de agosto de 2012
Marbella: Empleados del Costa del Sol vaticinan un septiembre «duro» de protestas
Los trabajadores del hospital repartieron octavillas por el paseo marítimo en el que fue el último parón hasta el mes que viene
El hospital Costa del Sol retornará a la normalidad en
los próximos días. Se acabaron los paros parciales y las medidas de
presión de los trabajadores que se han movilizado en contra de los
recortes previstos en el plan de ajuste aprobado por la Junta de
Andalucía en el ámbito sanitario. Sin embargo, esta aparente
tranquilidad no será más que un espejismo, ya que el presidente del
comité de empresa del centro y representante del sindicato de enfermería
SATSE, Juan José Sánchez, aseguró que el mes de septiembre será «muy
duro» en lo que a protestas se refiere.
Medio centenar de empleados del hospital Costa del Sol se
concentraron ayer en el paseo marítimo marbellí, en el que fue el
último paro previsto hasta el mes que viene. En este sentido, Sánchez
precisó que muchos trabajadores se encuentran de vacaciones y otros ya
ven plasmados en sus nóminas tantos días de movilizaciones, por lo que
se ha decidido posponer las protestas hasta septiembre.
domingo, 12 de agosto de 2012
«Que los jóvenes tengan que marcharse al extranjero no tiene que ser un drama; no hay que asustarse por no encontrar trabajo en la propia tierra»
Jorge Hernández Mollar Subdelegado del Gobierno en Málaga
Con solo seis meses en el cargo, el nuevo subdelegado del Gobierno en Málaga ha vivido ya cerca de cuatrocientas manifestaciones y una huelga general. Dice que comprende el descontento social, pero argumenta que los recortes del Gobierno del PP son necesarios para salir de la crisis. Admite que se avecina un otoño caliente, ante el que no parece especialmente preocupado. De momento, se centra en el presente: la seguridad de la feria.
....
-Pero mientras tanto, esos jóvenes se tienen que marchar al extranjero.
-Pero eso tampoco tiene que significar un drama. La Unión
Europea es un mercado abierto para los jóvenes preparados. No hay que
asustarse por que no se pueda encontrar trabajo en la propia tierra.
-No es un drama si se marchan al extranjero de
forma voluntaria, pero quizá sí lo sea si se ven expulsados porque no
tengan alternativas en su país.
-Expulsados no es la palabra. Lo que quiero decir es que
antes se era un emigrante en la Unión Europea, ahora se es un ciudadano.
Lo que no es aceptable es que no podemos soportar cinco millones y
medio de parados. Ese es el problema y todo lo que podamos hacer, todo
lo que sea preciso, debemos hacerlo para crear empleo.
Un exteniente se habría quedado con 3.000€ de Fondos Reservados
El guardia civil, que trabajaba en un grupo especial contra el crimen organizado, fue detenido hace dos años
Europa Press. mÁLAGA.
Uno de los guardias civiles procesados por el Juzgado de Instrucción
número 11 de Málaga por, supuestamente, ofrecer cobertura a
narcotraficantes, el teniente responsable en el momento de los hechos
del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas (EDOA) del instituto
armado de Málaga, se habría apropiado presuntamente de 3.000 euros de
los denominados Fondos Reservados.
Según consta en el auto de procesamiento dictado por el titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Málaga, Juan Francisco Ramírez Barroso, el entonces teniente habría acordado que un confidente tendría derecho a una retribución por su colaboración en una operación contra el narcotráfico desarrollada en febrero de 2010.
Así, en la citada actuación, el teniente habría propuesto y lograría que se le concediera, en el seno de la Unidad Central Operativa (UCO), que se le abonase una retribución de 3.000 euros al confidente, según ha publicado este domingo 'El Mundo' en la edición de Málaga.
Según consta en el auto de procesamiento dictado por el titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Málaga, Juan Francisco Ramírez Barroso, el entonces teniente habría acordado que un confidente tendría derecho a una retribución por su colaboración en una operación contra el narcotráfico desarrollada en febrero de 2010.
Así, en la citada actuación, el teniente habría propuesto y lograría que se le concediera, en el seno de la Unidad Central Operativa (UCO), que se le abonase una retribución de 3.000 euros al confidente, según ha publicado este domingo 'El Mundo' en la edición de Málaga.
sábado, 11 de agosto de 2012
Francisco Molero ´Seguiré en la lucha y si hay que volver a la cárcel, volveré´
El joven malagueño fue uno de los dos primeros miembros del SAT detenidospor el asalto al supermercado de Écija
María Rosales
Francisco Molero, de 23 años, dice estar con más ánimos que nunca a
pesar de haber pasado 12 horas en los calabozos de la comisaría de
Sevilla el pasado 8 de agosto. Este joven es uno de los dos primeros
miembros del SAT detenidos por su participación en los asaltos a los
supermercados de Écija. La policía lo sorprendió al día siguiente de los
hechos en la localidad malagueña de Cuevas de San Marcos, su localidad
natal. Entre los cargos, un presunto delito de robo y otro de
coacciones.
¿Cómo ha vivido estos días?
Bueno, muy intensos. Nosotros entramos el día 7 en el Mercadona de Écija para coger alimentos de primera necesidad para comedores sociales y familias en condiciones de hambruna extrema, todo sin violencia. Sí que hubo forcejeó pero nada más. Al día siguiente me detienen en mi localidad de Cuevas de San Marcos y me llevan a la comisaría de Sevilla, yo no me resisto y allí me tienen 12 horas detenido en los calabozos que más bien parecían una perrera. Nos dieron poca agua y bebida. Tres galletas, un zumo, el agua caliente y poco más. Tras eso, y marear a nuestra abogada entre si íbamos a Écija o Sevilla, pasamos a los juzgados de la capital hispalense pero me negué a declarar.
¿Cómo ha vivido estos días?
Bueno, muy intensos. Nosotros entramos el día 7 en el Mercadona de Écija para coger alimentos de primera necesidad para comedores sociales y familias en condiciones de hambruna extrema, todo sin violencia. Sí que hubo forcejeó pero nada más. Al día siguiente me detienen en mi localidad de Cuevas de San Marcos y me llevan a la comisaría de Sevilla, yo no me resisto y allí me tienen 12 horas detenido en los calabozos que más bien parecían una perrera. Nos dieron poca agua y bebida. Tres galletas, un zumo, el agua caliente y poco más. Tras eso, y marear a nuestra abogada entre si íbamos a Écija o Sevilla, pasamos a los juzgados de la capital hispalense pero me negué a declarar.
Detenido un ex guardia civil en la Feria de Colmenar por amenazar con una pistola
El arrestado utilizó un arma de fuego para intimidar a sus contrarios en plena caseta de la juventud
La Opinión
Un ex agente de la guardia civil fue detenido en la madrugada del jueves
al viernes en el municipio malagueño de Colmenar tras verse inmerso en
una pelea en una caseta de la feria.
Según pudo saber este periódico a través de fuentes de la Benemérita, el ahora detenido sacó durante la disputa un arma de fuego con la que amenazó a sus oponentes mientras que se encontraban en la caseta de la juventud instalada con motivo de la Feria del municipio.
La Guardia Civil recibió el aviso de lo sucedido y procedió a la detención del ex agente, a la vez que se hicieron cargo de la pistola que portaba.
Las mismas fuentes precisaron que el arrestado había sido expulsado del cuerpo por delitos contra la salud pública.
En Colmenar se comenta que durante la detención el arrestado opuso resistencia y que incluso llegó a herir de forma leve a uno de los agentes que intervinieron en el suceso.
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2012/08/11/detenido-ex-guardia-civil-feria-colmenar-amenazar-pistola/525986.html
Según pudo saber este periódico a través de fuentes de la Benemérita, el ahora detenido sacó durante la disputa un arma de fuego con la que amenazó a sus oponentes mientras que se encontraban en la caseta de la juventud instalada con motivo de la Feria del municipio.
La Guardia Civil recibió el aviso de lo sucedido y procedió a la detención del ex agente, a la vez que se hicieron cargo de la pistola que portaba.
Las mismas fuentes precisaron que el arrestado había sido expulsado del cuerpo por delitos contra la salud pública.
En Colmenar se comenta que durante la detención el arrestado opuso resistencia y que incluso llegó a herir de forma leve a uno de los agentes que intervinieron en el suceso.
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2012/08/11/detenido-ex-guardia-civil-feria-colmenar-amenazar-pistola/525986.html
miércoles, 8 de agosto de 2012
Arroz solidario en la Feria de Málaga.
El Martes 14 de Agosto en la caseta RICON CUBANO LIBRE en la feria de Málaga, Arroz solidario cocinado por Sicario, actuaciones y mucho más para recaudar fondos para sufragar los gastos de traslados, estancia, y medicamentos para los dos hermanos de 8 y 12 años de la familia Samouni.
Los ERE de trabajadores públicos afectarían a 25.000 malagueños
El borrador del Decreto Ley que regulará el despido colectivo en la Administración es rechazado por lo sindicatos de Málaga, que lo ven como un intento de privatización de los servicios públicos
Sebastián Freire El proyecto de ley que está elaborando el Gobierno central para despedir a empleados públicos mediante un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y que toca a la Administración central, comunidades autónomas, ayuntamientos y entes instrumentales podría afectar a unos 25.000 personas de la provincia de Málaga.
De concretarse, el Real
Decreto permitiría a todas las administraciones públicas llevar a cabo
despidos colectivos de personal laboral fijo por unas causas que, a
juicio del secretario general de UGT, Manuel Ferrer, es «una aberración»
porque se exigen «unas condiciones para que lo pueda hacer cualquier
administración cuando quiera».
domingo, 5 de agosto de 2012
Cuando Hitler hundió un submarino republicano
El sumergible C-3 fue atacado por la flota alemana el 12 de
diciembre de 1936 en el marco de la 'Operación Úrsula'. Desde entonces
está sepultado en el fondo del mar a pocos kilómetros del puerto de
Málaga. Los familiares de las víctimas luchan por reflotarlo pero ningún
Gobierno ha accedido.
La mañana del 12 de diciembre de 1936 el submarino
republicano C-3 se encontraba frente a la costa de Málaga con orden de
vigilar el estrecho de Gibraltar. Había que evitar que las tropas
rebeldes del norte de África llegaran a la península. El bando sublevado
no disponía de flota por lo que la embarcación sólo temía un ataque
aéreo. Sin embargo, a las 14:25 horas un torpedo dirigido desde una
embarcación alemana partió en dos mitades al C-3, que se hundió en
cuestión de segundos con 35 hombres a bordo. Han pasado casi 76 años
desde entonces, pero el submarino republicano continúa sepultado a 68 metros de la superficie marítima.
El U-34, la embarcación alemana que atacó al submarino C-3.
Dos de cada tres parados llevan más de dos años sin trabajo
Más de 22.000 jóvenes menores de 23 años engrosan la lista del SAE
Los sindicatos mostraron ayer su preocupación por los datos del paro en Málaga. El 63 % de los desempleados totales de la provincia llevan de dos a tres años sin empleo. Además, de ellos, 81.000 personas no obtienen ninguna prestación por desempleo y el resto se ve amenazado por la desaparición de la ayuda de 400 euros. Así, la situación laboral malagueña es cada vez más complicada. Si en 2011 el total de parados era de 173.981, durante este ejercicio el número asciende hasta 192.143, aunque los dos años han tenido una misma reducción del paro durante el mes de abril, a causa de la época estival, el turismo y el consumo.
Los sindicatos mostraron ayer su preocupación por los datos del paro en Málaga. El 63 % de los desempleados totales de la provincia llevan de dos a tres años sin empleo. Además, de ellos, 81.000 personas no obtienen ninguna prestación por desempleo y el resto se ve amenazado por la desaparición de la ayuda de 400 euros. Así, la situación laboral malagueña es cada vez más complicada. Si en 2011 el total de parados era de 173.981, durante este ejercicio el número asciende hasta 192.143, aunque los dos años han tenido una misma reducción del paro durante el mes de abril, a causa de la época estival, el turismo y el consumo.
sábado, 4 de agosto de 2012
Istán; Duelo en la cuneta 75 años después
Los familiares de las víctimas se acercan hasta el lugar de la excavación para poner fin a los años de incertidumbre
Encuentran en una fosa común de Istán los restos de cuatro republicanos ejecutados
El azul acuoso de los ojos enrabietados y emocionados de
Ana Guerrero, una vecina de Istán de 81 años, reflejan su tristeza al
recordar aquella mañana del 12 de febrero de 1937 en la que su padre, un
arriero del pueblo, fue llamado junto a otras personas para cavar la
fosa común en la que se enterraron a cuatro republicanos ejecutados la
noche anterior durante la Guerra Civil. Era una historia que todo el
mundo sabe en Istán, pero que hasta ahora ha permanecido sepultada bajo
la tierra y los miedos.
Éxito rotundo en la huelga del sector ferroviario en Málaga
|
A las 6 de la mañana llegaron los primeros piquetes informativos a la estación María Zambrano ante la atenta mirada de los agentes antidisturbios que vigilaban que todo transcurriera con normalidad. A esa hora el 100% de los trabajadores de las taquillas no se había presentado en su puesto de trabajo.
viernes, 3 de agosto de 2012
El SAE despedirá a un centenar de agentes laborales de los municipios
La Junta justifica el desmantelamiento de las unidades territoriales de empleo por los recortes del Gobierno central
Durante años se han dedicado a prestar asesoramiento a parados y a emprendedores en su lucha por abrirse camino en el mercado laboral, ayudándoles tanto en la búsqueda de financiación como en la elaboración de planes de viabilidad para que sus proyectos empresariales se hicieran realidad. Ahora, se da la triste paradoja de que la reducción por parte del Gobierno central de los fondos para las políticas activas de empleo gestionadas por las comunidades autónomas les van a empujar directamente al otro lado de la barrera. Los 104 trabajadores de las 14 unidades territoriales de empleo, desarrollo local y tecnológico (Utedlt) que hay repartidas por la provincia tienen todas las papeletas para pasar a engrosar las listas del paro a partir del 1 de octubre, ya que su financiación depende en un 80% del dinero que debe aportar la Junta y que a su vez debe transferirle el Ejecutivo central (el 20% restante le corresponde a los ayuntamientos).
miércoles, 1 de agosto de 2012
Comienza mañana la exhumación de la única fosa reconocida en Istán
En su interior se encontrarían los restos de cuatro varones pertenecientes al bando republicano
Melanie Soler
Mañana comenzará la exhumación de la única fosa reconocida hasta ahora
en el municipio de Istán y que alberga en su interior cuatro cuerpos
pertenecientes al bando republicano.
Según los organizadores se
trata de un acto para devolver la dignidad a aquellos que se la quitaron
y conocer la verdad que concierne a los sangrientos episodios de la
época franquista. Por eso, hoy se ha trasladado a Istán el equipo que
trabajará desde mañana hasta el día 5 para conocer la zona y familiares,
entre otras cosas, según informó el presidente de la Federación estatal
de Foro por la Memoria y coordinador del proyecto, José María Pedreño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)