
Según relatan, algunos aparatos se encuentran señalizados y advierten de la grabación de imágenes pero los últimos que se han ido colocando carecen de esta información. "No sabemos si tiene sonido o no, si graban y almacenan las imágenes, ya que no tenemos ninguna comunicación oficial por parte del colegio, ni conocemos quién ve las imágenes y cómo se utilizan", agregan fuentes del colectivo docente, que comentan que la abogada laboralista de la institución informó que la utilización de cámaras "era por seguridad, que se haría la comunicación pertinente, pero ya llevamos tres años con esta vigilancia".
"Nos sentimos totalmente vigilados", denuncian las citadas fuentes y aseguran que "se llegó a un acuerdo con la dirección para que en la sala de profesores empezara a grabar en horario de tarde, cuando no hay gente trabajando y eso se respetó durante un tiempo, pero luego se olvidó. Hemos presenciado que están activas durante la jornada laboral". Eso hace, según esta versión, que "en la sala de profesores, de hecho, no podemos hablar de nada, básicamente. No sabes si te están escuchando o no. La sensación de estar vigilados condiciona nuestra conducta dentro y fuera del aula".
Docentes critican que cada cierto tiempo un técnico llegue al centro para colocar un nuevo dispositivo de vigilancia y que se invierta tanto en seguridad, mientras que "por el contrario hay clases con poca dotación, los ordenadores y los proyectores fallan con frecuencia, en varias aulas no hay pizarras analógicas y si falla la digital no tienes nada para explicar". Además, sostienen que "los programas informáticos que utilizan, en su inmensa mayoría son piratas y esto dificulta la integración de las TIC en el aula, tal cual promueve el centro en su proyecto educativo".
Igualmente denuncian que "todos los libros de texto están escaneados en PDF, no se usan libros digitales, sino que son copias de los libros en papel y se tienen en los portátiles y tablets de los niños para que no tengan que cargar con tanto peso, pero hay muchas incidencias por fallos en los equipos informáticos, por lo que al final terminan llevándose el libro a casa".
En cuanto a la videovigilancia en centros educativos, la Consejería de Educación considera que "la instalación de cámaras de videovigilancia ha de ser una medida proporcional en relación con la infracción que se pretenda evitar. De tal manera, la instalación de videocámaras no tendría justificación si, por ejemplo, se realiza con la finalidad controlar una infracción menor, como la prohibición de fumar en el centro". En la Guía de Protección de datos de carácter personal para los centros de enseñanza se expone que "sólo se considerará admisible la instalación de cámaras cuando la finalidad de vigilancia no pueda obtenerse por otros medios que, sin exigir esfuerzos desproporcionados, resulten menos intrusivos para la intimidad de las personas y su derecho a la protección de datos".
http://www.malagahoy.es/article/malaga/1686858/profesores/mit/denuncian/son/vigilados/con/unas/camaras.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario