
http://www.diariosur.es/20120131/local/malaga/trabajadores-spanair-demandan-malaga-201201311227.html
Blog de noticias y debate sobre la izquierda en Málaga …
JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ El año 2012 ha arrancado con la certeza de que el débil crecimiento económico estimado para la provincia de Málaga –se espera una subida de sólo el 0,7% del PIB– no servirá ni mucho menos para crear empleo. La noticia es mala, pero mucho más dolorosa aún para un colectivo muy concreto, el de los parados de larga duración, que ven desesperados como su situación se alarga sin expectativas de poder encontrar empleo a corto plazo. Málaga cuenta ahora mismo con casi 78.000 personas inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) que demandan empleo desde hace más de doce meses lo que, técnicamente, les coloca esa temible etiqueta de «parados de larga duración».
La cifra está cercana a triplicar los apenas 28.700 que había a finales de 2007, cuando comenzaba a despuntar la crisis, pero lo más preocupante es que la cifra no deja de subir: a lo largo del año 2011, unas 500 personas al mes se han ido sumando a este colectivo, un incremento que revela la actual falta de alternativas laborales. La impresión de los sindicatos CCOO y UGT es que la política de recortes del Gobierno aumentará todavía más la cifra de desempleados, sin que la anunciada reforma laboral –para la que ya parece que hay un preacuerdo con los sindicatos– pueda cambiar esta tendencia. «Ninguna reforma laboral crea empleo por sí misma.
Si no hay estímulos para el crecimiento estamos abocados a una nueva recesión», reiteran fuentes sindicales. También la patronal, por boca de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), viene reiterando que la inversión productiva –caso de las infraestructuras– es necesaria para mantener la actividad económica.
El incremento de parados de larga duración trae consigo una realidad pareja e igual de preocupante. La enorme duración de la crisis ha provocado que muchos de los parados malagueños están agotando ya todos los tipos de prestaciones y de ayudas, con lo se están quedando sin ningún tipo de cobertura. El último dato del Ministerio de Empleo data de noviembre y revela que en Málaga hay 115.000 cobrando alguna prestación, lo que deja a cerca de 80.000 –o sea, casi cuatro de cada diez– totalmente desprotegidos.
Bien es cierto que en este grupo hay personas que hasta la fecha no han trabajado nunca, por lo que técnicamente nunca habrían generado el derecho necesario para cobrar el desempleo. El hecho de que el Ministerio tenga en cuenta este matiz hace que, según sus cálculos, las prestaciones por desempleo todavía cubran a siete de cada diez parados.
Igual de preocupante es que la formación de muchas de estas personas y sus aspiraciones laborales no parezcan ahora mismo las más adecuadas para hallar empleo. Y es que del total de parados de la provincia , el 70% tan sólo demanda ante el SAE puestos elementales de baja cualificación o trabajos ligados al sector hostelero, al comercial o al de la construcción, caso de camarero, dependiente, peón o albañil. La cifra destaca así las carencias formativas de buena parte de la población en paro, donde sólo un minoritario 10% –menos de 20.000 personas– pueden presumir de tener estudios postsecundarios, incluidos los universitarios.
Este perfil, por desgracia, fue el predominante en los años previos a la crisis en el mercado laboral de Málaga, dominado por empleos temporales y de baja cualificación. En este tiempo muchos jóvenes abandonaron los estudios atendiendo a la llamada fácil del dinero fácil que se lograba trabajando en la construcción.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Concentración en Málaga, este martes 17 de enero, en solidaridad con los trabajadores de la acería “Helleniki Hallivourgia”. Durante la cual se repartió una hoja informativa de la situación de los compañeros griegos, así como de los trabajadores en Europa y España.
Relato de los trabajadores de Altadis sobre el cierre de la fábrica de Tabacalera en Málaga en 1999 y su recalificación para un hotel de lujo y varios bloques de viviendas
... comidas y copas en el Chinitas, La Canasta, la Taberna del Obispo… | ![]() | ![]() |
IU mantenía con fondos de ayuda al desarrollo la oficina de su organización satélite FAMSI en Málaga sufragando nóminas, dietas y desplazamientos de sus empleados
13/01/12. Sociedad. Pizza a la piedra, La Campana, El Piyayo, La Taberna del Obispo, El Chanquete de la Plata, Vino Mío, Block House… son algunos de los restaurantes en los que se gastaron parte de los 87.600 euros del proyecto ‘Visualización de la cooperación malagueña’ financiado por la Diputación de Málaga, según la documentación que obra en poder de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com. IU, a cargo de la Oficina de Cooperación Internacional del ente provincial, repartía estas ayudas directas a organizaciones satélite como FAMSI, que utilizaba la mayor parte de estas sumas para el alquiler de su oficina en la ciudad, el pago de nóminas, dietas y viajes. Apenas una ínfima parte se destinaba a acciones reales de lucha contra la pobreza en los países subdesarrollados.
LA gestión que IU realizó la pasada legislatura en la Oficina de Cooperación Internacional de la Diputación de Málaga sirvió para mantener en Málaga organizaciones satélite como la Federación Andaluza de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI). Más del 65 por ciento (o incluso el 100 por cien en algunos casos) de las ayudas derivadas a este organismo se destinaron a gastos de oficinas y personal, incluidos dietas y desplazamientos. Lo ocurrido es como un manual para aprender a destrozar un proyecto de izquierdas.
DE la abundante documentación de la que ha hecho acopio esta revista se desprende que los fondos de solidaridad con los países en el extranjero que pasaron por FAMSI no se tradujeron en potabilizadoras, programas de alfabetización, ayuda médica… sino que sirvieron para sufragar a una organización política. (No hay que olvidar que parte del sueldo que reciben los cargos electos y personal de confianza de Izquierda Unida se destina a sostener las arcas del partido, según se indica en el título IV, capítulo 2 de los estatutos de IU-LV-CA).
...
http://www.revistaelobservador.com/index.php?option=com_content&task=view&id=5769&Itemid=29
JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ La crisis económica ha recortado en casi un 2% el poder adquisitivo de los malagueños y ha agrandado la brecha entre sus salarios brutos y los de la media española hasta situarlos actualmente en casi 3.000 euros al año. Durante este tiempo, el porcentaje de trabajadores malagueños que ingresan por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha subido del 31% al 38%, mientras que los asalariados que no pasan de los 1.000 euros mensuales crece del 50,8% al 53%.
Según un informe elaborado por CCOO a partir de los datos de Hacienda, el sueldo medio de los malagueños en 2010 se situó en 16.199 euros brutos, lo que representa sólo el 84,7% del salario tipo de los españoles, que se va a los 19.113 euros. En el año 2007, antes de la crisis, el sueldo del trabajador malagueño llegaba al 86,5% de la media nacional.
«Se ha producido una pérdida muy importante del poder adquisitivo por parte de los trabajadores, lo que significa que ha habido una gran moderación salarial para generar empleo, pero sin embargo no se ha creado el empleo necesario respecto al sacrificio hecho por los trabajadores», aseguraron ayer el secretario general de CCOO de Málaga, Antonio Herrera, y el responsable de su gabinete técnico, Antonio Turmo, durante la presentación del informe «Los salarios en Málaga durante la crisis 2007-2010».
Turmo matizó que las cifras no hacen referencia a sueldos mensuales sino a lo declarado como renta del trabajo ante Hacienda a lo largo de todo el ejercicio. Es decir, muchos de los que no llegan a SMI o al umbral de mileuristas es porque trabajan sólo varios meses al año o tienen trabajos a tiempo parcial.
El varón pierde más. La merma del salario medio se registró con mayor intensidad en 2010, año en el que el total de los sueldos pagados en Málaga descendió en 950 millones de euros –un 9,2% del total– con respecto a 2007. Esta caída, según Turmo, refleja también el número de asalariados que han ido al paro.
Con estos datos de CCOO, Málaga se sitúa entre las más afectadas de España: de las 27 provincias que han perdido poder adquisitivo durante la crisis, la malagueña se sitúa en el puesto número ocho. Málaga ocupa además el furgón de cola en cuanto a ingresos medios por trabajador: el puesto 38 de entre 48 provincias analizadas.
En cuanto a sexos, los varones han perdido en estos años un 3,8% de su poder adquisitivo, a diferencia de las mujeres que ganan un 3,9%, aunque en 2010 ya también ellas empezaran a perderlo.
Estas diferencias se deben a que el paro se ha cebado en los años de crisis sobre todo en el ámbito masculino, muy vinculado al sector de la construcción. Por tramos de edad, los jóvenes menores de 25 años han sido los más afectados por la pérdida de capacidad de consumo, que roza el 20%.
...
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2012/01/13/mitad-malaguenos-sueldos-mileuristas/476564.html
JOSÉ TORRES Se registró sin acompañante en el hotel sobre las 17.00 horas del domingo y subió a su habitación. Una hora y media después, su cuerpo yacía inerte en la recepción ante el estupor de los empleados, de los huéspedes del establecimiento y de la Policía Local de Benalmádena. El cliente falleció de forma fulminante cuando los agentes municipales intentaban reducirlo y evitar así que cumpliera sus amenazas de autolesionarse y que agrediera de nuevo a los propios policías. De hecho, uno de ellos resultó lesionado durante el forcejeo. Minutos más tarde, los sanitarios sólo pudieron certificar el fallecimiento de este hombre.
La Policía Nacional investiga las circunstancias que llevaron a la muerte a un hombre de 36 años de edad poco después de su llegada a un pequeño hotel de Benalmádena, aunque fuentes cercanas al caso aseguran que la hipótesis que más peso ha tomado para los investigadores es que el fallecimiento podría estar relacionado con el consumo de drogas. Durante la inspección de la habitación, que ayer continuaba precintada, a los agentes no les costó encontrar restos de una sustancia que parecía ser cocaína.
Según ha podido saber este periódico, los acontecimientos tuvieron lugar poco después de que el cliente ocupara la habitación número 401. Varias ciudadanos advirtieron a las autoridades locales de que un hombre fuera de sí se encontraba gritando desde una ventana de la cuarta planta del hotel. Las llamadas coincidían en que el hombre, entre gritos incoherentes, amenazaba con arrojarse al vacío. No lo hizo y una patrulla de la Policía Local de Benalmádena se trasladó hasta el lugar de los hechos. Según las fuentes, los intentos de los agentes por tranquilizar al huésped no fructificaron, pasando la escena de la habitación a los pasillos del hotel y, finalmente, a la zona de recepción, donde cayó desplomado cuando los agentes intentaron reducirlo y ponerle las esposas.
Cerca de dos horas estuvo el cadáver en el suelo de la recepción hasta que el juez ordenó su traslado al Instituto de Medicina Legal de Málaga, donde se le iba a realizar la autopsia. No obstante, serán los resultados de los análisis químicos y toxicológicos los que determinen la causa de este fallecimiento.
JOSÉ ANTONIO SAU La Fiscalía Provincial de Málaga pide en sus conclusiones provisionales, con las que se ha conformado el acusado, un total de cuatro meses de cárcel, la suspensión de empleo o cargo público durante un semestre y una multa de 600 euros para un agente de la Guardia Civil que se quedó con 950 euros procedentes de ocho multas de tráfico que no tramitó. No se celebrará un juicio con jurado.
Según consta en la calificación fiscal, en fechas comprendidas entre el 20 de septiembre de 2010 y el 20 de febrero de 2011, el encausado, «en el ejercicio de su empleo y con ánimo de lucro, tramitó y cobró ocho denuncias de tráfico».
La Fiscalía asegura que no diligenció «los oportunos expedientes ni tampoco entregó o depositó el dinero entregado a él por los infractores, que asciende a un total de 950 euros».
Lo descubrieron
Poco después, sus superiores le preguntaron qué había sucedido, tras lo que el acusado «entregó la totalidad de los expedientes, que conservaba en su taquilla. También devolvió el dinero intervenido a los infractores», añade la acusación pública en el escrito, que cuenta con el visto bueno del procesado.
El agente, siempre según la Fiscalía de Málaga, «padece un trastorno depresivo severo que limita sus facultades de discernimiento».
Los hechos han sido calificados como un presunto delito de malversación de caudales públicos del artículo 432 del Código Penal, aunque en este caso concurren las circunstancias atenuantes de reparación del daño y la analógica de alteración psíquica. La primera se fundamenta en la devolución del dinero distraído y la segunda en la fuerte depresión que padece el funcionario.
Por ello, se pide una multa de 600 euros, cuatro meses de prisión y la suspensión de empleo o cargo público durante un semestre.
El fiscal solicita además que, en vista de la calificación jurídica realizada y la pena pedida, y teniendo en cuenta que el funcionario reconoció el suceso, no se abra el juicio oral ante el tribunal del jurado. Ello por «economía procesal».
Sin necesidad de juicio
Asimismo, interesa el dictado de una sentencia de conformidad sin más trámites «ni necesidad de juicio oral», asegura el acusador público.
Fuentes judiciales indicaron que el encausado siempre ha reconocido los hechos y colaborado con la Administración de Justicia. Su rápida respuesta tras ser descubierto le ha valido precisamente una sensible rebaja en la pena exigida por el delito malversación de caudales públicos.
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2012/01/06/piden-cuatro-meses-quedarse-950-multas/474959.html
...
Según la información facilitada hoy por el Ministerio de Empleo, el pasado mes de diciembre Málaga sumó 195 desempleados más (incremento del 0,10%). Si esta cifra no es muy elevada, sí lo es el total de desempleados que registró la provincia malagueña en 2011. Málaga cerró el año con 11.286 nuevos parados, lo que supone un incremento del 6,14% respecto al año anterior. Según los datos oficiales del Ministerio, el total de parados en Málaga es ya de 194.999 personas.
http://www.diariosur.es/20120103/local/malaga/paro-malaga-durante-2011-201201031010.html