
martes, 30 de noviembre de 2010
Aniversario del asesinato de Caparros 4 de diciembre

Málaga es la segunda ciudad española con mayor inversión municipal en decoración navideña con 900.000 euros

El Ayuntamiento de Málaga ha ahorrado este año un 10 por ciento en el presupuesto destinado a decorar las calles con luces navideñas. Un ahorro que se cifra en 100.000 euros y sitúa el gasto en 900.000 euros para instalar 4,1 millones de bombillas. Sin embargo, esta cifra, dentro del contexto nacional, es una de las más importantes de las grandes ciudades, sólo superada por los 3 millones de euros que invierte Madrid para adornar 140 espacios urbanos con 4,4 millones de bombillas.
... Málaga, donde una gran parte del sector comercial se ha mostrado reacio históricamente a financiar una parte de esta iluminación. Precisamente este año la ciudad cuenta con 25 nuevas calles del Centro adornadas y que en años anteriores carecieron de decoración por la negativa de muchas tiendas a poner una parte de esta inversión. No obstante, este año es un caso especial, ya que el Consistorio ha redistribuido en el Centro las luces que no ha podido instalar por la obra del metro.http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2010/11/30/inversion-derroche/384775.html
viernes, 26 de noviembre de 2010
Concierto por el 4D en Málaga

http://jaleomalaga.blogspot.com/
Crónica de la manifestación antifascista del 20-N en Málaga

Las Fuerzas de (in)Seguridad, como era de esperar, se dirigieron en diferentes ocasiones a los portadores de las pancartas y megáfonos para asegurarse de que el recorrido legalizado no se llevara a cabo. La desviación tuvo lugar por la Plaza de la Marina hasta llegar a la Plaza del Obispo, donde concluyó con la lectura del comunicado de la Coordinadora Antifascista de Málaga.
Ante la mirada atenta de la multitud que paseaba por las calles, malagueños y malagueñas demostraron una vez mas su oposición al fascismo y su fuerza en la lucha por reivindicar los derechos oprimidos. Durante algo más de dos horas, por las calles del centro de Málaga la voz del antifascismo militante se alzó para denunciar a las bandas fascistas y a quienes desde las instituciones les dan cobijo y amparo.
¡Málaga será la tumba del fascismo!
http://www.erllano.org/2010/11/23/cronica-de-la-manifestacion-antifascista-del-20-n-en-malaga/
martes, 23 de noviembre de 2010
Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino

Os adjuntamos el cartel de la actividad, que tendrá lugar el viernes 26 de noviembre a las 19:30h en La Casa Invisible (C/Nosquera, 11), e información sobre el caso de Amer Makhoul.
Pensamos que va a ser una jornada interesante, por lo que esperamos veros ahí.
Un abrazo,
Asociación Al-Quds
domingo, 21 de noviembre de 2010
Acusan a la policía de extralimitarse tras la muerte de un joven en un calabozo
El chico, de unos 19 años, estaba acusado de robar hilo de cobre y fue hallado ahorcado el viernes por la tarde
M. F. / EFE. MÁLAGA Los padres de varios jóvenes que fueron detenidos por el presunto robo de cable de cobre en un parque comercial de Málaga acusaron ayer a la Policía Nacional de haberse extralimitado en sus funciones, después de que uno de los arrestados fuese hallado muerto en un calabozo, ahorcado con una camiseta en un presunto suicidio.El portavoz de los familiares de los jóvenes, Francisco López, solicitó que se investigue el trato que recibieron los detenidos, al considerar que la policía se excedió en el uso de la fuerza tras la detención de los jóvenes. López expresó en una llamada a este periódico el malestar de las familias por el trato que presuntamente se le había dado a los jóvenes mientras estaban arrestados y no descartó tomar medidas judiciales.
Por su parte, la policía está a la espera de los resultados de la autopsia que se practicará al cadáver del joven que fue encontrado el viernes por la tarde muerto en el calabozo, donde supuestamente se quitó la vida con la camiseta que vestía. Los resultados de este análisis determinarán si el joven había recibido algún golpe durante la detención y confinamiento en un calabozo.
Según la policía, el joven fue detenido junto a otros tres compañeros a raíz de una denuncia de un vigilante jurado en la madrugada del pasado día 17, cuando fueron descubierto mientras robaban hilos de cobre en un parque comercial de Málaga, en el que fueron forzados los contadores y desconectada la electricidad para poder extraer el material, hechos que fueron observados por el vigilante, que avisó a la Comisaría. Al llegar los coches de la policía al lugar, los cuatro jóvenes huyeron con parte del cable de cobre en un vehículo. Sin embargo, al parecer se dirigieron a Alhaurín de la Torre donde supuestamente cometieron otro robo, aunque en esta ocasión fueron detenidos por la Policía Local, que los puso a disposición de la Guardia Civil y, tras prestar declaración en el juzgado, quedaron en libertad.
Los jóvenes fueron detenidos de nuevo por la Policía Nacional el pasado jueves, día 18, esta vez por el robo perpetrado en un parque comercial de Málaga, del que pudo recuperarse parte del cable de cobre sustraído, según fuentes policiales. Una vez terminadas las diligencias, a la espera de que fueran puestos a disposición judicial, uno de los cuatro jóvenes, de 19 años, fue hallado muerto en un calabozo. Este joven contaba con varios antecedentes penales, tanto por robos anteriores como maltratos en el ámbito familiar y quebrantamiento de una orden de alejamiento.
Los familiares de la víctima consideran que pudo haber un uso excesivo de la fuerza durante el tiempo que estuvo detenido y en las dependencias policiales, por lo que piden una investigación.
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2010/11/21/acusan-policia-extralimitarse-muerte-joven-calabozo/382835.html
martes, 16 de noviembre de 2010
Siguen las protestas de Ryanair en el Aeropuerto

http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2010/11/16/siguen-protestas-ryanair-aeropuerto/381451.html
Una operación antidroga se salda con diez encarcelados, entre ellos tres guardias civiles
Dos de los agentes pertenecen a una unidad de élite en la lucha contra el narcotráfico y el tercero está destinado en la Policía Judicial
sábado, 13 de noviembre de 2010
Exiliados saharauis en Málaga sin quitar los ojos de El Aaiún

Mrabih Ahmed sirve el té saharaui mientras Abdalahe Jalil se conecta a internet para informarse de las últimas noticias sobre la expulsión de Marruecos de los tres periodistas españoles de la Cadena Ser. Como ellos, entre 150 y 200 saharauis residen en Málaga. La toma del campamento el pasado domingo de madrugada en el Sáhara Occidental, ejecutada por las fuerzas de seguridad marroquíes, y la violenta batalla campal desatada en El Aaiún han atizado a la diáspora saharaui que vive en Málaga.
Jalil es el delegado saharaui en Andalucía. Su discurso, marcado por la rabia, sólo se interrumpe cuando suena su teléfono. Ayer partió hacia Madrid para participar en la manifestación de apoyo al pueblo saharaui y contra la "represión marroquí" convocada por la Coordinadora Estatal de Asociaciones de Amistad y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (CEAS-Sáhara). Lleva siete años en Andalucía y en el salón de su casa, rodeado de varios ciudadanos del pueblo saharaui, como a él le gusta decir, clama contra la "injusticia" que está sufriendo su gente. "Esto solo ha sido la gota que ha colmado el vaso. La represión la hemos padecido desde hace más de 35 años y nunca, desgraciadamente, ha cesado", defiende Jalil, que hace un llamamiento a la comunidad internacional y, sobre todo, al Gobierno español. "Esto es un SOS. Un sálvese quien pueda. ¿Por qué Marruecos, con su actitud cobarde y salvaje, no deja entrar a los periodistas? ¿Por qué han expulsado a Angels Barceló y a su equipo? Marruecos no quiere testigos y esto es un tragedia de un valor incalculable", se lamenta el delegado saharaui en Andalucía.
Mientras sus compañeros describen la situación que están sufriendo sus familiares, Jalil se conecta otra vez a internet. Está en contacto con el resto de delegados saharauis en España y está ultimando los preparativos de la manifestación de hoy. "Para nosotros el apoyo del pueblo español es fundamental. Siguen matándonos. Tenemos que responder", resume resignado.

Mrabih Ahmed es otro nómada en Málaga. Otra vida en el exilio. Sus tíos viven en El Aaiún y cada día intenta hablar con ellos. Como Warda Haimed, que mientras sostiene a su bebé de sólo 48 días describe la situación que están viviendo sus familiares. "Los niños tienen miedo, sus padres están muriendo y nadie nos ayuda", asegura Haimed, que por culpa de la crisis se ha quedado sin trabajo. Pese a su rabia, no levanta en ningún momento la voz y sus ojos se le iluminan cuando se le pregunta si tiene previsto regresar a su tierra. "En eso estamos. Nosotros luchamos por volver a ella", señala Haimed, que en los últimos días ha percibido un cambio de actitud en sus vecinos. "La gente de Málaga se está portando muy bien con nosotros. Es más, le puedo decir que sentimos su cariño. La impunidad de Marruecos es tal que la gente se ha dado cuenta de lo que estamos sufriendo en estos últimos días".
Ahmed Bladila sólo tiene 19 años. Pese a su juventud demuestra una madurez exquisita. Como el resto de sus compañeros tampoco tiene trabajo: "Son las cosas de la crisis", señala con cierta amargura que se transforma en ira cuando se le pregunta por el conflicto que mantienen Marruecos con el Frente Polisario. "Ahora mismo la gente está muriendo. Mis tíos también viven en El Aaiún y cuando hablo por teléfono con ellos me dicen que están fatal. Están destruyendo las casas. ¿Qué más quiere que le diga?".
Hamed tiene 25 años y es hijo de Mrabih Ahmed. Al igual que su padre, es parco en palabras. Tampoco trabaja: "Hay pocas oportunidades ahora", asegura mientras apura el último sorbo de su taza. "El secreto del té es que tenga espuma como la cerveza", bromea en ese momento Jalil. Cuando las sonrisas se van apagando, Hamed recupera el discurso: "La gente está sufriendo muchísimo y nadie nos ayuda. ¿El porqué? No lo sé. ¿Qué pasaría si fuéramos otro pueblo?", se pregunta Hamed.
Batta Nafda lleva cuatro años en Málaga y hace unos meses perdió su puesto de trabajo. En un más que correcto español asegura que está viviendo "con una enorme preocupación" el conflicto que se está produciendo a miles de kilómetros de Santa Cristina, barriada en la que reside desde hace unos meses. Pese a que tiene prisa su voz transmite cierta serenidad. "Mis tíos y mis abuelos también viven en El Aaiún. La cosa está muy mal y nosotros lo estamos pasando muy mal porque desde aquí no podemos hacer nada", mantiene Nafda.
http://www.malagahoy.es/article/malaga/835065/exiliados/saharauis/malaga/sin/quitar/los/ojos/aaiun.html
Condenados un policía y sus cómplices por tratar de secuestrar a una mujer

JOSÉ ANTONIO SAU. MÁLAGA La Audiencia Provincial de Málaga ha condenado a dieciocho meses de cárcel a un agente del Cuerpo Nacional de Policía por conspirar, junto a otros cinco hombres, para tratar de raptar a una mujer, lo que no consiguieron al abortar los investigadores la operación.
El agente ha sido sentenciado a diez meses de cárcel por el delito de conspiración para la detención ilegal y a otros ocho por un ilícito continuado de revelación de secretos. También ha sido suspendido un año y medio en sus funciones, y deberá pagar una multa de 540 euros.
Sus compinches han sido sentenciados a un año por el delito de conspiración. El móvil del rapto, según fuentes judiciales, pudo ser que el cabecilla estaba enamorado de la chica que pretendía secuestrar para llevársela a un chalé de Alhaurín de la Torre.
Según consta en el apartado de hechos probados de la sentencia, el policía nacional le proporcionó a su conocido J. R. P. datos íntimos de varias personas durante octubre y noviembre de 2005, lo que constituye el delito de revelación de secretos. Esto lo hacía accediendo, gracias a su condición de agente de la ley, a la base de datos de la Dirección General de la Policía, explica la Sala.
En el mismo mes, J. R. P., tras haber obtenido la matrícula del coche y la fotografía de una mujer a través del policía, «planeó su secuestro, elaborando un plan con la finalidad de privarle de su libertad de deambulación». Para ello se concierta con otras dos personas, de forma que el agente y otro «tendrán la misión de aparentar su supuesta detención haciéndose pasar por policías tras exhibir la correspondiente placa». Después, debían meterla en un coche y llevarla hasta una casa de la urbanización El Lagar, en Alhaurín de la Torre, supervisando J. R. P. la operación.
Así, quedaron a las 8.00 horas del 17 de noviembre en Martiricos el funcionario, el cabecilla y J. M., con otras personas no identificadas, de forma que unos vigilarían a la víctima y transmitirían la información al jefe del grupo, pero el policía no se presentó.
Lo mismo ocurrió a las 7.40 del día 24 de noviembre de 2005, aunque esta vez era J. A. E. quien suministraba la información al líder de la pequeña banda, quien le indicó que, pese a que no se presentase el agente, arrestara a la mujer, a lo que éste se negó.
El 30 de noviembre volvieron a citarse en el mismo sitio, aunque sin contar con el policía, quien tenía conocimiento del plan. Quedaron esta vez con otros dos nuevos compinches, también acusados: J. G. L. y J. J. S. C., «ampliando esa detención a los hijos menores de la mujer», para lo que eligieron el momento en el que ésta los llevaba al colegio. A las 7.00 horas, iniciaron la vigilancia de la chica, provistos los nuevos ayudantes de un revólver de fogueo, de una cartera con una placa, de un cuchillo, de grilletes y de las llaves de la casa.
Sin embargo, «no lograron su propósito», ya que la víctima no abandonó la casa al ser avisada por la policía de los planes. De forma que los cuatro participantes fueron detenidos cerca de donde vivía la joven. Todos ellos aceptaron los hechos y las penas propuestas.
La Sala afirma que el juicio se ha retrasado sin justificación alguna.
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2010/11/13/condenados-policia-complices-tratar-secuestrar-mujer/380903.html
Arrestan a un policía en Marbella por destrucción de documentos oficiales

lunes, 8 de noviembre de 2010
Protesta en Málaga por el ataque a los campamentos Saharauis.
Manifestación en Madrid: "Marruecos fuera del Sáhara - 35 años de Ocupación ¡¡Basta Ya!!
SALIDA DE MÁLAGA: 3,45 HORAS DÍA 13
SALIDA DESDE ESTEPONA: 1,00 HORAS DÍA 13.
TELÉFONO DE CONTACTO: 607373356

Desde hace treinta y cinco años, el ejército marroquí ocupa el Sáhara Occidental, un territorio que invadió por la fuerza. El Rey de Marruecos se niega a cumplir las Resoluciones aprobadas por la ONU y pretende sencillamente anexionarse el Sáhara Occidental.
El Estado español continua siendo responsable de la tragedia y el sufrimiento del pueblo saharaui, hoy separado por un muro que divide su Territorio, sometido una parte a la represión en el Sáhara ocupado por Marruecos, y otra en unas condiciones extremadamente duras en los campamentos de población refugiada saharaui.
La pasividad del Gobierno español, su ambigüedad, el mirar hacia otro lado ante la violación de los derechos humanos, estimula a Marruecos para seguir en su posición intransigente, no aceptando la aplicación de las Resoluciones de la Naciones Unidas y poniendo condiciones previas e inaceptables en próximas negociaciones. El Gobierno debe implicarse más firmemente y liderar la búsqueda de una solución justa y democrática que respete el derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui.
Tras dos décadas desde el alto el fuego y de imposible aplicación del plan de paz por el bloqueo marroquí; después de 35 años de espera a las soluciones diplomáticas, el Pueblo Saharaui está agotando su paciencia, poniéndose en peligro la resolución pacífica del conflicto. Nadie quiere que esto suceda, sin embargo, tampoco nadie podrá hacerle responsable de lo que sería una tragedia anunciada, tras años de espera pacífica y confianza en las negociaciones auspiciadas por la ONU.
La resistencia pacífica de las y los saharauis en los territorios ocupados por Marruecos, y el esfuerzo de supervivencia y cohesión en los campamentos de población refugiada, demuestran su determinación en la lucha por la independencia. Nosotras y nosotros estaremos a su lado.
¡Marruecos culpable, España responsable!
¡Referéndum Ya!
Evitemos la Guerra
jueves, 4 de noviembre de 2010
Málaga rompe otra vez su techo de parados tras sufrir la segunda mayor subida del país

JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ MÁLAGA Málaga encadenó en octubre su tercera subida consecutiva mensual del paro, confirmando el temido repunte otoñal del desempleo una vez finalizada la temporada alta turística. Es imprevisible saber la cifra de parados que se alcanzará de aquí a los primeros meses antes de 2011, antes de que la todavía lejana primavera marque el retorno de los trabajadores al sector turístico.
De momento, octubre ha sido demoledor y ha arrojado en Málaga la segunda mayor subida provincial en toda España: el pasado mes sumó 5.381 nuevos parados, con un alza del 3,09% que sitúa el total de desempleados en 179.272 personas. Cabe resaltar que esa cifra es la mayor registrada hasta ahora en Málaga en cuanto a parados inscritos en los servicios públicos de empleo, superando los 177.364 de tope anterior alcanzados, precisamente, en febrero de este año.
...
La provincia suma 139 parados cada día desde el final del verano
Málaga despidió octubre con 179.272 desocupados, 5.381 más, por el alza en los servicios y en el colectivo sin empleo anterior
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2010/11/04/malaga-rompe-vez-techo-parados-sufrir-segunda-mayor-subida-pais/378622.html
http://www.diariosur.es/v/20101104/malaga/provincia-suma-parados-cada-20101104.html
La Fiscalía pide 5 años de cárcel para el jefe de la Policía Local de Vélez por un delito de lesiones
Piden cárcel para dos ex jefes policiales acusados de llevarse una tele y mil euros
Policías locales denuncian a un compañero por "agresiones y constante acoso"
Detienen a un guardia civil de la unidad antidroga por narcotráfico en Guadalmar
Condenado a tres meses de prisión un agente que lesionó a un detenido en un ojo
¡Basta de agresiones policiales racistas!
La Policía imputa dos atracos a un militar en la reserva detenido tras asaltar una sucursal bancaria en Málaga
La juez procesa a cinco policías por abusos a inmigrantes detenidas
La Audiencia de Málaga juzgará mañana a cuatro policías y un guardia civil de Ronda por extorsionar a prostitutas
El juez procesa a dos ex mandos de la Udyco y a uno de sus confidentes
Arrestan a un policía nacional por enfrentarse a unos municipales en Benalmádena
Detienen a un guardia civil acusado de varios robos en casas de compañeros
Detienen a cuatro policías locales de Mijas con quince kilos de hachís en un coche patrulla.
Las madres de Soacha piden justicia en Colombia desde Málaga
En 2008, decenas de hombres jóvenes de Soacha, una localidad cercana a Bogotá, perdieron la vida a manos de fuerzas de seguridad en el que se considera el caso más emblemático de ejecuciones extrajudiciales en la historia de Colombia. Las víctimas fueron acusadas de pertenecer a la guerrilla y a los cuerpos paramilitares, pero en 2009, a consecuencia de las numerosas protestas públicas, un total de 56 miembros de las fuerzas de seguridad fueron detenidos en relación con aquellas muertes. Sin embargo, en enero de 2010, todos ellos fueron libertados por los tribunales a causa de un vencimiento de términos. Ahora, algunas madres de aquellas víctimas se han organizado en una causa común auspiciada por Amnistía Internacional y diversas organizaciones de Derechos Humanos de Colombia para exigir justicia. Ayer, dos de estas madres explicaron su caso en el Centro Cultural Provincial de Málaga.
El encuentro se enmarcó en una gira que llevará a estas madres en los próximos días a Salamanca, Madrid (en una cita con el Ministerio de Exteriores) y a diversas ciudades de Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca e Irlanda. La defensora de los Derechos Humanos Nancy Sánchez, que acompaña a estas madres por toda Europa, acusó ayer al Estado colombiano de manifestar una "evidente falta de voluntad en el caso", ya que la audiencia del juicio oral se demoró hasta 422 días (el plazo máximo es de 90) "porque la defensa de los militares presentó diversas excusas que no fueron investigada". El asunto compromete además "la política de seguridad del Gobierno".
http://www.malagahoy.es/article/malaga/827886/las/madres/soacha/piden/justicia/colombia/desde/malaga.html
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Noviembre Antifascista en Málaga

6. Noviembre. 2010. “Movimientos sociales y represión”
Con la participación de la plataforma de represaliados el 29 – S en Málaga y un compañero encausado en la ofensiva represiva de hace año y medio.
Lugar: La Casa Invisible.
Hora: 20:00
13. Noviembre. 2010. “Sindicalismo y lucha contra la crisis”
Con la participación de dos representantes sindicales.
Lugar: La Casa Invisible.
Hora: 20:00
13. Noviembre. 2010. “Fiesta: Ama la música odia el racismo”
Lugar: La Casa Invisible.
Hora: 23:00
19. Noviembre. 2010. “Memoria histórica en Málaga”
Video-Forum con la participación del Foro por la Memoria de Málaga.
Lugar: La Casa Invisible.
Hora: 20:00
20. Noviembre. 2010. “Manifestación antifascista”
Recupera tu memoria, conquista tus derechos.¡Lucha de Clases!
Lugar: Plza. de la Merced.
Hora: 20:00
Noviembre Antifascista 2010
Coordinadora Antifascista de Málaga.
http://noticias.antifascista.org/