
http://www.diariosur.es/v/20120331/interior/teba-hace-memoria-historica-20120331.html
Blog de noticias y debate sobre la izquierda en Málaga …
JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ Unos 63 propietarios de viviendas en Málaga son desalojados de sus casas cada semana por no pagar la hipoteca, según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) correspondientes al año 2011. La estadística revela que el problema de los desahucios no sólo no remite sino que va en aumento. En Málaga, la cifra de lanzamientos judiciales –como se conoce técnicamente al desalojo material de la vivienda por orden del juez – ascendió el pasado ejercicio a 3.280 casos, con una subida del 35% en relación al año anterior, que ya fue de por sí dramático. Los lanzamientos se han incrementado un 224% con la crisis, ya que en 2008 sólo hubo 1.010 de estos casos.
....
El CGPJ también ofreció ayer el dato de ejecuciones hipotecarias de 2011 en Málaga –cuando la entidad financiera reclama todo el importe del préstamo hipotecario al propietario que han dejado de pagar– que, con 3.633 casos, sí ha bajado respecto a 2010, cuando hubo 4.354. En cualquier caso, las ejecuciones sigue estando a niveles altísimos, más del triple que los 1.140 casos que se registraron en 2007.
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2012/03/31/maximo-historico-desahucios-63-semana/496658.html
J.V.R. La crisis económica ha multiplicado por diez el número de parados menores de 25 años que llevan más de un año en el desempleo, haciéndose acreedores a la fatal etiqueta de parados de larga duración. Según CCOO, la situación de este colectivo «no es nada alentadora» y amenaza con ir a «la exclusión social» con la recién aprobada reforma laboral. El secretario general de este sindicato en Málaga, Antonio Herrera recordó que 22.100 jóvenes que llevan más de un año buscando un trabajo, lo que representa el 47,5% de los 46.700 parados menores de 25 años que hay en Málaga, según las medias arrojadas por la Encuesta de Población Activa (EPA) a lo largo de 2011.
Esta tasa media de paro de larga duración entre los jóvenes supera tanto la media de la comunidad andaluza (43,2%) como la nacional (39,4%).
Según un informe de CCOO sobre la situación laboral de los jóvenes malagueños, se alerta del grave aumento desde el inicio de la crisis sobre el número de jóvenes parados de larga duración. En concreto, en el año 2007 había en la provincia de Málaga un total de 1.900 jóvenes parados de larga duración. Sin embargo, a finales del año 2011 se registraron un total de 22.100 personas que se encontraban en esta misma situación, lo que ha supuesto un aumento de 20.200 jóvenes, que en términos porcentuales alcanza la cifra de 1.063%. De 2010 a 2011 el crecimiento fue de 7.500 desempleados de larga duración, lo que supone un 51,4% en tan sólo un año.
...
Facultad de Derecho - Universida |
¡¡La UMA está de huelga!! Nadie en CLASE, nadie en CASA. ¡TODAS A LA CALLE! |