
sábado, 31 de enero de 2009
La globalización hace más ricos a los ricos y más pobres a los pobres

Portillo:un histórico en apuros

viernes, 30 de enero de 2009
VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN.

Acto de presentación los CJC Málaga
-Presentación del colectivo en Málaga.
-Charla sobre el carácter general de los CJC por Enma.
-Charla sobre la crisis capitalista por Enma.
-Debate sobre las charlas anteriores.
Finalizamos la velada con unos pinchos y bebidas.
Salud.

miércoles, 28 de enero de 2009
La cara más humana de Isofotón

El photoshop del ayuntamiento para quitar el logo de la diputación en una foto del alcalde


La explicación del ayuntamiento;Dos fotos parecidas pero no igualesLas dos fotografías corresponden al mismo acto, pero en una de ellas, que fue la que difundió en primera instancia el Ayuntamiento de Málaga, falta el logo de la Diputación en los mandiles. En el Consistorio dicen que fue un error involuntario.
martes, 27 de enero de 2009
50 AÑOS DE REVOLUCIÓN CUBANA
VIERNES 30 DE ENERO19:00

SEDE ASOCIACION DE AMISTAD HISPANO CUBANA DE MÁLAGA
(Calle Vazquez Claver, 14, entre Bingo El Torcal y Bda. de las delicias, Zona carretera de Cádiz)
Video Forum: Antes del 59
Mesa redonda con intervinientes de ADAHC, UJCE y PCA
Al finalizar Fiesta Cubana ¡con el primer mojito gratis!
Organiza: ADAHC, UJCE, PCA
lunes, 26 de enero de 2009
Autobuses de Málaga se suman a los de otras ciudades y publicitan el ateísmo

La campaña, promovida por la Unión
de Ateos y Librepensadores (UAL) y que ha logrado que asociaciones de creyentes y ateos se enfrenten a través de la publicidad en medios de transporte públicos de otras ciudades del país, permanecerá en Málaga al menos un mes.
"No incumple el pliego de condiciones para ser publicitada en los laterales de los autobuses, por lo que la campaña ya está en la calle", ha manifestado el gerente de la EMT, Miguel Ruiz, que ha explicado a Efe que los vehículos rotarán y llegarán a otras líneas.
Los usuarios de la línea 1, que transporta usuarios desde la barriada del Parque del Sur hasta la de San Andrés de la capital malagueña, y de la 17, que une las zonas de la Alameda y la Palma, han vertido todo tipo de opiniones.
Antonio Gómez, de unos 70 años, ha explicado que no cree en la Iglesia y por tanto en ninguna institución que apoye religiones o ideas como la UAL, por lo que ha manifestado que le dan "igual" las creencias y que se montará en el autobús porque no piensa que la campaña sea una falta de respeto.
La estudiante Claudia Ruiz ha señalado que cada uno puede opinar lo que quiera, y que el eslogan no le parece una falta, ya que no dice que Dios no exista, sino que matiza diciendo "probablemente".
Otra joven llamada Beatriz Mayorga ha declarado que es una publicidad más y que al ser agnóstica, "le da igual", y ha recordado que todo el mundo tiene libertad de pensamiento y que mientras no se pierda el respeto se puede actuar "como se quiera".
El conductor de dicha línea, Manuel Garrido, ha destacado que por ahora no se ha quejado ningún cliente y ha manifestado que a él no le parece mal "porque no hace daño a nadie".
Sin embargo, la usuaria Isabel Gallardo ha señalado que no le gusta la campaña, aunque ha anunciado que no le molesta, pero entendería que personas conservadoras se quejasen y no se montasen en el vehículo.
Antonio Pozo, uno de los conductores de la línea 17, ha declarado que le parece "bien", porque la publicidad da "color" al autocar y ha señalado que llevará el autobús "tenga o no" este tipo de publicidad.
Al contrario que él, la clienta Antonia de los Santos ha destacado que se siente "ofendida" mientras que la usuaria Concepción Ibáñez ha relatado a Efe que es una "vergüenza" y que si hubiese dependido de ella no hubiera permitido la publicidad, por lo que ha añadido que el día que vaya sin prisa no utilizará el vehículo que porta la campaña.
La empleada del Área de Atención al Cliente de la EMT María del Carmen Fernández ha anunciado que aún no cuentan con reclamaciones, pero ha afirmado que las habrá, porque hay gente a la que le gusta quejarse "tenga o no motivos".
http://diariosur.finanzas.com/noticias/economia/2009-01-26/85103_autobuses-malaga-suman-otras-ciudades.html
http://www.busateo.org/
sábado, 24 de enero de 2009
Isofotón 715 despidos “temporales” y 29 millones en ayudas públicas desde 2004

La Junta y el Gobierno han subvencionado parte de la modernización de la empresa que ahora ha anunciado un Expediente de Regulación de Empleo
viernes, 23 de enero de 2009
Málaga tuvo la mayor tasa de paro de Andalucía en 2008, un 23,6 por ciento

EFE Málaga fue durante 2008 la provincia andaluza con la mayor tasa de paro registrada, un 23,6 por ciento, lo que afectó a un total de 183.600 personas.
Por su parte, el paro aumentó en 2008 en Andalucía en 326.300 personas hasta situarse en total en 850.300 desempleados, con lo que la tasa de paro se colocó en el 21,78 por ciento, y se destruyeron 166.500 empleos hasta reducirse el número de ocupados a 3.054.400.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el cuarto trimestre de 2008 el desempleo creció en Andalucía en 145.700 personas (20,6 por ciento).
La población activa aumentó el año pasado en 159.800 personas (4,27 por ciento) y en el cuarto trimestre lo hizo en 60.200 personas (1,5 por ciento).
El mercado de trabajo andaluz no fue capaz de absorber ese incremento de los activos, que pasaron a engrosar las listas del paro junto con las personas que perdieron sus empleos.
En términos relativos el incremento del desempleo en 2008 fue del 62,26 por ciento respecto al año anterior.
En el total español, la tasa de paro aumentó 2,58 puntos en el cuarto trimestre de 2008 hasta el 13,91% de la población activa, la mayor desde el primer trimestre de 2000, con lo que el número de parados se elevó a 3.207.900 personas tras aumentar en un año en 1.280.300 personas.
Además, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el número de ocupados registró su mayor caída desde 1976 cuando empezó a elaborarse la EPA, que fue de 620.100 personas en un año y de 489.600 sólo en el cuarto trimestre, lo que hizo que el número de ocupados se haya reducido hasta las 19.856.800 personas.
Por sexos, de los 850.300 parados contabilizados en la comunidad andaluza al finalizar el año 446.200 eran hombres (19,7 por ciento de tasa de paro) y 404.200 mujeres (24,64 por ciento).
La tasa de actividad en Andalucía se situó en el 58,36 por ciento frente a una media nacional del 60,13 por ciento.
Por provincias, las mayores tasas de paro corresponden a Almería (24,98 por ciento y 91.600 parados), a Granada (23,14 por ciento y 96.500 desempleados), a Málaga (23,6 y 183.600 parados), a Cádiz (21,96 por ciento y 121.000 respectivamente), y a Córdoba (20,16 por ciento y 73.600 respectivamente).
Le siguen Huelva, con el 20,85 por ciento de tasa de paro y 46.800 parados; Sevilla, con una tasa del 19,72 por ciento y 178.900 personas en paro, y Jaén, con un 19,75 por ciento y 58.400 desempleados.
http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009012300_2_232077__MALAGA-Malaga-tuvo-mayor-tasa-paro-Andalucia-2008-ciento
jueves, 22 de enero de 2009
El paro superará este año la tasa del 20% con Málaga en recesión
JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ. MÁLAGA El año 2009 no dará tregua a Málaga y acrecentará aún más la brutal escalada del paro iniciada por la provincia hace ahora año y medio. Si ya la última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al pasado mes de septiembre, dio un disgusto al situar la tasa de desempleo en el 18%, las perspectivas de Analistas Económicos de Andalucía, entidad perteneciente al Grupo Unicaja, son todavía más pesimistas, con una triste previsión de que a finales de este año se supere con claridad el 20%. De esta forma, los casi 138.000 parados que la encuesta adjudica actualmente a Málaga llegarán hasta el entorno de los 170.000.
Ciertamente, los datos no sorprenden demasiado si se analiza el frenazo de la actividad económica que ha sufrido la provincia, que ha pasado a crecer a un ritmo del 4% hasta 2007 a cerrar 2008 con un discreto 1,5% y encarar este nuevo, tal y como adelantó este periódico el pasado mes de diciembre, con su primera expectativa técnica de recesión de los últimos 15 años (justo cuando estaba inmersa en la crisis de 1993). Así lo confirmaron el consejero delegado de Analistas Económicos, Francisco Villalba, y la responsable del informe de Previsiones Económicas, Felisa Becerra, que calcularon que el Producto Interior Bruto (PIB) de Málaga sufrirá una caída del 1,1% en 2009.
Patrón de crecimiento. La caída del consumo y de la demanda, manifestada en datos como el descenso de las matriculaciones o en el descenso de las importaciones, dibujan un panorama difícil, explicó Villalba, aunque algo mejor que el conjunto de la media andaluza, con provincias como Almería o Jaén que caerán hasta un 1,8% y con una tasa de paro regional que llegará al 23% -el doble que en 2006- lo que implicaría alcanzar los 900.000 parados. Sólo el turismo y el sector servicios se defienden en una pésima coyuntura que mantiene como grandes damnificados a la construcción y, en menor medida, a la industria.
Villalba y Becerra apuntaron que a finales de 2009 comenzará a percibirse una ligera mejoría, aunque esto no implica que se vuelva a las tasas de crecimiento anteriores a la crisis. Es más, se estima que tasas como las registradas en el periodo 2000-2006 (creciendo por encima del 3%) no volverán a repetirse en mucho tiempo. Será necesario que transcurra también la mayor parte de 2010 para que la recuperación comience a ser percibida por los ciudadanos en forma de creación de empleo.
Para combatir con más efectividad la crisis, los responsables de Analistas reclamaron la puesta en marcha de "medidas estructurales" que mejoren la productividad y la competitividad en Andalucía y conformen "un patrón más fortalecido y equilibrado", menos basado en el consumo, la demanda interna o la construcción y más pendiente de la innovación y los ciclos formativos.
Confianza. En relación a la falta de liquidez que mantiene estrangulados a empresas y particulares, Villalba confió en que 2009 sea al año en el que se vaya recuperando la confianza del sistema financiero, lo que supondría la apertura del grifo crediticio. No obstante, apuntó que son las empresas y los emprendedores los que deben "dar un paso adelante", perfeccionando los proyectos para los que solicitan financiación y olvidando las altas rentabilidades que se obtuvieron al amparo del sector inmobiliario.
"Hay que ser consciente de que no se volverá a la situación anterior, en la que hubo un exceso de liquidez que propició la ´burbuja´ inmobiliaria", recordó. En este sentido, señaló que se ha vuelto a niveles de hace 15 ó 20 años, donde la rentabilidad de los proyectos empresariales será examinada con "más calma".
http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009012100_2_231492__MALAGA-paro-superara-este-tasa-Malaga-recesion
miércoles, 21 de enero de 2009
La crisis obliga a centenares de jóvenes a volver con sus padres
MATUCHA GARCÍA. MÁLAGA No son buenos tiempos para independizarse. La crisis económica afecta de lleno a los jóvenes malagueños. La creciente tasa de paro, la elevada temporalidad, el alto coste de la vivienda y el precio del alquiler se erigen en insalvables obstáculos para gran parte de este sector de la población
Esto se refleja en la frialdad estadística. Los datos de un reciente estudio revelan que centenares de jóvenes malagueños han tenido que volver a casa de sus padres en 2008. El horizonte para 2009 no es tampoco alentador. Concretamente, se estima que más de 2.600 personas de entre 18 y 34 años tuvieron que renunciar a su emancipación a lo largo del pasado ejercicio en la provincia para regresar al hogar familiar.
Ésta es una de las conclusiones que se extrae del último boletín del Observatorio Joven de la Vivienda del Consejo de la Juventud en España, correspondiente al segundo trimestre de 2008. Así, en tan sólo tres meses, en torno a 660 malagueños emancipados no pudieron mantener su independencia económica. Tras Ceuta, Melilla y Cantabria, Andalucía ha sido la región que ha registrado el máximo incremento trimestral en el coste de acceso al mercado de la vivienda en propiedad para esta población, con un 2,73%, lo que eleva a la categoría de quimera adquirir un piso.
De este modo, actualmente una persona joven debería aportar más del 80% de su sueldo neto para sufragar el importe inicial de un préstamo hipotecario para una vivienda libre. A esto se unen las mayores exigencias de las entidades bancarias a la hora de conceder préstamos debido a la complicada coyuntura económica existente.Aunque la carga económica es menor en el supuesto del alquiler, el joven debe aportar el 53,7% de su salario medio, "igualmente imposible", indica el informe. La situación laboral actual no beneficia tampoco esta opción. "La coyuntura económica no es muy favorable para la emancipación, puesto que, a la elevada temporalidad laboral, todavía la mayor de España, esta vez se le ha unido una drástica reducción del empleo del 5,84% en términos anuales", concluye el análisis del Observatorio Joven.
En Andalucía hay 2,1 millones de jóvenes, de los que el 43,8% está emancipado; es decir, 3.539 personas menos que en el primer trimestre de 2008. La tasa de paro (sobre el total de la población activa) supera el 20%. La variación interanual es del 42,26%.
Respecto a su capacidad adquisitiva, el salario medio (euros netos anuales) es de 12.890 (1.074 al mes). Además, el acceso a una casa en propiedad empeora para el malagueño en relación con la media andaluza. Si el precio de la vivienda libre es de 180.500 euros en la región, la cantidad se eleva a los 230.430 en la provincia. Esto significa que en un hogar joven, los miembros de la pareja deben aportar el 66% de sus ingresos para pagar la mensualidad, un porcentaje que sube hasta el 99,4% del salario si se trata de una sola persona. Las cuentas no salen. Los cálculos regionales indican que el precio máximo tolerable para una pareja joven es de 100.812 euros; y de 67.132 para una persona que decide vivir en solitario.
Volviendo al alquiler, es cierto que las opciones mejoran, pero también, que son complejas. El precio medio es de 577 euros al mes, lo que supone el 35,8% de los ingresos para un hogar joven, y el 53,7 para una única persona. Así, en el primer caso la renta máxima tolerable sería de 483 euros. En la segunda opción, la mensualidad asumible ascendería tan sólo a 322 euros. Siempre teniendo en cuenta que debe sobrar dinero para subsistir. Así, la mensualidad a pagar no debe superar el 30% de los ingresos.
http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009011800_2_230644__Malaga-crisis-obliga-centenares-jovenes-volver-padres
martes, 20 de enero de 2009
PRESENTACIÓN CJC MÁLAGA

- Presentación de CJC Málaga
- Introducción al carácter marxista-leninista de los CJC (por Emma Esplá, Secretaria General de los CJC)
- Una perspectiva marxista de la crisis capitalista (por Emma Esplá)
Después de la charla habrá pinchos y bebidas para refrescarnos en estos tiempos de frío.
http://www.comunistasdemalaga.blogspot.com/
Mapa del Lugar;
http://www.erllano.org/plano.php
lunes, 19 de enero de 2009
Comienza la campaña de información y reivindicación en FAMF COCEMFE MALAGA
Al caso del compañero Antonio, taxista de profesión y despedido por negarse a pagar de su bolsillo la mitad de los gastos del taxi y a firmar nóminas falsas, se unen ahora otros trabajadores con discapacidad en Cártama.

Así pues una decena de personas acudimos a las puertas de la F.A.M.F. con nuestras clásicas herramientas: megáfono, pancarta, octavillas... para denunciar lo que ha sucedido y por desgracia todavía sucede dentro de esa organización.
Una hora más tarde la anarconsindical se traslado a la Estación de Cártama a la Tenencia de Alcaldía de esta localidad para seguir con sus reivindicaciones, dado que en este lugar también se están explotando a las personas con discapacidad y mirando para otro lado como las demás administraciones, este es el caso de la Asociación Adiscar que da la casualidad que su presidente es el Sr. Joaquín Fernández Recio también presidente de FAMF COCEMFE MALAGA.
http://www.cnt.es/node/724
domingo, 18 de enero de 2009
Casi nueve de cada diez funcionarios malagueños acuden a la medicina privada
Puede parecer incongruente, pero la inmensa mayoría de trabajadores públicos acuden a la sanidad privada. Incluidos los médicos. Según los datos de las compañías aseguradoras, el 85% de los funcionarios malagueños eligen para su asistencia sanitaria una de las siete compañías a las que tienen opción. Sólo el 15% restante elige la Seguridad Social. Cada mes de enero unos 53.000 empleados públicos de Málaga pueden cambiar de compañía y sólo 8.000 acuden cuando enferman al Servicio Andaluz de Salud (SAS). El resto, 45.000, van a una clínica privada.
Los que pueden elegir dentro de la Mutua General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), son los funcionarios del Estado principalmente, pero también los docentes y los médicos. Igualmente los trabajadores de los distintos cuerpos de seguridad del Estado, los jueces o el Ejército, con las mutuas especializadas denominadas Mugeju e Isfas.
Todos ellos pueden cambiarse de compañía aseguradora cada año en enero (el plazo está abierto desde el pasado 1 de enero y se cierra el próximo 31). Muface tiene un acuerdo con siete: Adeslas, Asisa, Caser, DKV Seguros, Igualatorio Médico Quirúrgico Colegial de Santander, Nueva Equitativa y Mapfre-Caja Salud. Pueden elegir cualquier de ellas o la Seguridad Social. Son las mismas que durante el pasado, ya que el Consejo de Ministros autorizó prorrogar el concierto fijado, que tiene un presupuesto de más de 900 millones de euros en toda España.
"Cada entidad aseguradora concertada ofrece, dentro de su catálogo de servicios, la posibilidad de optar entre los facultativos y centros asistenciales que figuran en el mismo", explican fuentes del Ministerio de Administración Pública. "Y lamentablemente pocos se pasan a lo público", explica Rosa Rodríguez, una de las responsables de la Federación de Administración Pública en Comisiones Obreras.
"Yo sé que tengo mejores médicos en la privada, pero sobre todo elijo una de las compañías que me ofrecen porque no hay tantas listas de espera. Todo va más rápido y es más personalizado", explica un maestro malagueño suscrito a Adeslas. Las continuas informaciones sobre las listas de espera en la provincia para algunas especialidades o la necesidad, incluso, de salir de la provincia para recibir diversos tratamientos, hace que la mayoría de empleados públicos se decidan por lo privado. "Es que los funcionarios también son ciudadanos como todos. Y saben perfectamente qué servicio se ofrece en cada uno de los ámbitos. No es difícil conocer las diferencias existentes", explica José Luis Requena, responsable de Adeslas en la provincia de Málaga.
De hecho, tradicionalmente muchos de los especialistas con gran reputación han estado ligados a las entidades privadas. Sin embargo, las quejas salariales parecen cambiar la tendencia. Los profesionales reciben en algunos por pasar consulta unos 5 euros (el Colegio de Médicos estima que el mínimo debería ser 30 euros) y según Comisiones Obreras sus sueldos sean hasta un 40% más bajos. Por ello, muchos prefieren ya quedarse, en el caso malagueño, en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) antes que ir a una clínica privada. Aunque también hay muchos médicos que prefieren dejar el SAS por la precariedad laboral y la excesiva temporalidad que impera allí.
Según los datos del Catálogo Nacional de Hospitales, en Málaga la sanidad privada tiene ya prácticamente el mismo número de camas en hospitales que la pública. De las 5.050 plazas que ha en toda la provincia, el 47% (2.345) pertenecen a clínicas privadas. Destacan el Centro Asistencial San Juan de Dios, Parque San Antonio, Clínica el Ángel, Sanatorio Doctor Gálvez, USP Hospital de Marbella, Hospital Doctor Pascual o la Clínica Santa Elena, entre otros. En total atienden a más de 165.000 abonados malagueños, liderando la clasificación Adeslas y Sanitas. Por su parte, los siete centros sanitarios públicos que hay en Málaga ofertan 2.705 camas, el 53 por ciento del total.
http://www.malagahoy.es/article/malaga/327670/casi/nueve/cada/diez/funcionarios/malaguenos/acuden/la/medicina/privada.html
Málaga; manifestación por Palestina con numerosos gritos contra ZP y boicot a la pancarta “oficial”
Además de las consignas contra el genocidio en Gaza, en esta manifestación se pudieron escuchar consignas como “ZP vende Armas a Israel” o “ Ya queremos ver , ya queremos ver, como Zapatero cierra la embajada de Israel” estas consignas surgieron por la indignación de gran parte de los manifestantes solidarios con Palestina ya que el P$OE era uno de los convocantes de la Manifestación.
Boicot a la pancarta oficial
Pero no solo se lanzaron esas consignas por la indignación de que el partido del gobierno que permite la venta de Armamento para Israel que quisieran hacer la foto , un nutrido número de manifestantes boicoteo la pancarta principal al ponerse durante su recorrido delante de ella y gritarles en la cara las ya mencionadas consignas de “ZP vende Armas a Israel” y produciéndose alguno que otro forcejeo.
También al finalizar el acto y mientras se leía el “manifiesto” se siguió denunciando la venta de armamento y al finalizar un grupo ajeno a los “convocantes oficiales” subió para quemar una bandera del Estado de Israel .
Casi todo esto fue silenciado por los medios locales en Málaga, que ni hablan de las críticas contra el gobierno de Zapatero, ni de los incidentes producidos en la pancarta principal y mucho menos de la quema de la bandera.
Málaga la roja
Manifestación por Palestina en Málaga, los hipócritas quedaron al descubierto
x La Haine - Málaga
El pasado viernes 16 de diciembre alrededor de 4000 personas volvieron a salir a las calles de Málaga para expresar su firme rechazo a la masacre sionista en la Franja de Gaza. Banderas de organizaciones políticas, sindicales, y por supuesto palestinas, junto con varias decenas de pancartas, dieron un colorido extraordinario a la marea humana que recorrió las principales calles de la capital malagueña.
http://www.lahaine.org/index.php?p=35546
La Policía cifra en 3.500 los asistentes a la protesta, mientras que la organización apuesta por los 11.000 · La manifestación ha transcurrido pacificamente durante dos horas desde la plaza de la Merced hasta la plaza de la Constitución
Un rotundo grito por la paz se ha hecho hueco está tarde en las calles de Málaga. Con la Plaza de la Merced como punto de partida, los malagueños se han dado cita para mostrar su solidaridad con el pueblo palestino ante la terrible ola de violencia de Israel. La manifestación, la cuarta desde que comenzaron los bombardeos,
http://www.malagahoy.es/article/malaga/326239/miles/personas/claman/por/la/paz/gaza.html
Voces múltiples por Palestina
Alrededor de 4.000 personas, según la policía, y unas 11.000, de acuerdo con la organización, se manifiestan por cuarta vez en los últimos treinta días para exigir el fin de la ofensiva israelí
LUCAS MARTÍN. MÁLAGA Salir a la calle a manifestarse en favor del pueblo palestino ya no parece una cuestión de orientación política. El recrudecimiento de la ofensiva israelí en la franja de Gaza va camino de convertir el conflicto en un asunto de competencia universal. El aumento de la sensibilidad es notorio. Incluso en una ciudad como Málaga, no acostumbrada, precisamente, a los gritos masivos en cortejos que se alejen de la Eurocopa o la Semana Santa.
La manifestación de ayer fue la cuarta en apenas treinta días. Una frecuencia casi militante, que ofrece dos tipos de explicaciones encontradas: o el mundo se ha convertido inopinadamente a los postulados del rojerío o la situación en Gaza se ha tornado inadmisible. Lógicamente la segunda opción se antoja más sensata. Sobre todo, si se tiene en cuenta la heterogeneidad de la comitiva que participó en la marcha. Incluidos los representantes de sindicatos, organizaciones humanitarias y partidos políticos. De todos, menos del PP, de nuevo, el gran ausente, aún no se sabe muy bien por qué.
La implicación de la sociedad en el conflicto evoca las reacciones que se sucedieron en el continente para protestar por cercos tan intolerables como el de los franceses en Argel o el ´apartheid´ surafricano. Hacía muchos años que una situación en el extranjero no implicaba a tanta gente. Lo de la guerra de Irak fue distinto. España tenía la conciencia disparatada y megalómana de creerse un activo importante. Ahora su papel es similar al de Canadá. Cada vez es más difícil tropezar con alguien que defienda o justifique la matanza.El único argumento discrepante que se escuchó ayer durante la manifestación no procedió de un colectivo prosionista, sino de un señor con un palo que increpó al personal por inmiscuirse en asuntos que excedían los límites de su bienquerida España. Como elemento para el debate parece pobre. La respuesta es casi unánime. Aunque como siempre no su cómputo matemático. Al menos, en lo que respecta a la manifestación. Según la policía, hubo 4.000 personas. Los organizadores hablan de 11.000.
Uno sale de casa sin calculadora. Lo único que se pude decir es que, durante un instante, la marcha se expandió por la plaza de la Merced, el túnel de la Alcazaba y una cuarta parte de la Alameda sin dejar espacio entre manifestantes. Hagan los cálculos.
Las proclamas no variaron mucho respecto a la última convocatoria. Casi todas coincidían en emplear el término "genocidio" y la palabra "paz" como una confrontación de sintagmas que evidencia una tragedia que sobrepasa la dialéctica. Los cánticos fueron variados e incluyeron un mensaje para Zapatero, al que se le exigió, con sonora perseverancia, el cierre de la embajada de Israel.
Más diplomático, pero igual de contundente, se mostró el doctor Jehad Soleiman Rashid, presidente de la Asociación Europea de Cooperación con Palestina (Asecop), que recordó la contumacia del gobierno de Israel y su rechazo a las exigencias de las Naciones Unidas. Además, aprovechó para expresar su agradecimiento a Málaga, un pueblo del que dijo que le llega "el aliento".
A su lado, Antonio Herrera, secretario provincial de CCOO, incidió en la importancia de la presión popular. "Las manifestaciones son útiles para exigir a los gobiernos que reivindiquen ante la ONU el fin del alto el fuego y la llegada de la ayuda humanitaria". Aunque el señor del palo opine lo contrario.
http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009011700_2_230496__MALAGA-Voces-multiples-Palestina
Videos;
http://es.youtube.com/watch?v=6NkzwBusHXc
http://es.youtube.com/watch?v=M6MTFcATQ30
http://es.youtube.com/watch?v=SQI-EPSfRvY
Fotos;
http://picasaweb.google.com/currolopez2008/ManifestaciNDeApoyoAPalestinaMLaga16012009#
http://comunidad.laopiniondemalaga.es/servicios/galeriasMultimedia/index.jsp?pIdGaleria=3944
viernes, 16 de enero de 2009
Hoy Viernes 16; manifestación Plz de la Merced, a las 19 horas. Todos con Gaza!!
Protesta contra el Maccabi, con fuerte presencia policial …




…
un grupo de unas cincuenta personas ataviadas con el pañuelo marchaban en grupo desde el centro comercial próximo al pabellón. Querían ver el partido y, de paso, manifestar su malestar por el comportamiento de Israel en la Franja de Gaza, pero se encontraron con un problema. Un cordón policial les esperaba a pocos metros del Carpena.
http://www.malagahoy.es/article/deportes/325936/baloncesto/triunfa/carpena/blindado.html
El momento de máxima tensión comenzó una hora antes en las inmediaciones del pabellón entre la policía y algunos de los integrantes de una manifestación no oficial en favor de Palestina y contra la intervención militar israelí en Gaza que se congregó en los aparcamientos del centro comercial Carrefour.Las 50 personas que integraban la protesta se desplazaron pacíficamente hasta el pabellón con la única identificación del pañuelo palestino -kefia- como medida de protesta. Sin embargo, a 30 metros de la entrada al recinto un cordón policial le impidió el paso. Fueron momentos tensos en los que hubo empujones y algunas palabras más altas que otras. Los agentes exigían para acceder la entrada para tomar nota del asiento; los manifestantes se negaban de cualquier manera alegando incluso que algunos tenían la intención de sacar su localidad en las taquillas.
http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009011600_12_230227__Seguridad-extrema-civismo-partido-Gaza-estuvo-presente
Fuera, entre gritos de Palestina, contaron con la ayuda de la Policía Nacional para filtrar el acceso al recinto. Pidieron el ticket de entrada aleatoriamente y bloquearon el acceso de aquellos que querían retirarlos en taquilla.
http://www.as.com/baloncesto/articulo/baloncesto-pancartas-pro-palestina-bano-verde/dasbal/20090116dasdaibal_1/Tes
La profusión de 'kefias' en las gradas del pabellón mostró a las claras la solidaridad de parte de la población malagueña con el pueblo palestino, que desde hace unos días sufre los ataques de uno de los ejércitos más poderosos del mundo.
…
Pequeña manifestación
En los aledaños del Palacio de los Deportes, la Policía cortó algunos accesos, como la nueva glorieta en la que desemboca la prolongación del Paseo Marítimo de Poniente. Además, diversos grupos se reunieron con pancartas para reivindicar la paz en el conflicto bélico en la franja de Gaza, entre ellos Ecologistas en Acción, pero la policía no permitió que se acercaran al pabellón al carecer de entradas y se quedaron a la altura de la explanada grande que hace de aparcamiento. Algunos de los componentes de la protesta se quejaron a este periódico de que no se les dio facilidades para acceder a las taquillas para comprar alguna de las localidades que quedaban a la venta. Aunque lo que se dirimía en el pabellón era un simple duelo deportivo, el hecho de que la plantilla del Maccabi hiciera recientemente una visita al ejército de Israel ha sensibilizado mucho a los simpatizantes del pueblo palestino
http://www.diariosur.es/20090116/deportes/unicaja/publico-acorazado-carpena-pide-20090116.html
miércoles, 14 de enero de 2009
MALAGA; BOIKOT ISRAEL, ANTE EL PARTIDO UNICAJA-MACCABI DE TEL-AVIV (ISRAEL)
Este jueves el Unicaja de Málaga jugaran un partido contra el Maccabi de Tel-Aviv del Estado Terrorista de ISRAEL donde en estos momentos se esta cometiendo un Genocidio contra el PUEBLO PALESTINO EN GAZA, no podemos quedarnos parados y que ese partido se juegue como si no pasara nada.
Por eso convocamos para toda la Ciudadanía Malagueña para que manifestemos nuestra indignación en una Concentración-manifestación el Jueves 15 a las 19:30 horas en la puerta principal del PRICA LOS PATIOS (CARREFOUR) pedimos puntualidad y si se puede llegar con algo de tiempo mejor.
Difunde esta convocatoria por correo electrónico o SMS de móviles hacia todos tus amigos y Familiares lo antes posible.
CONTRA EL GENOCIDIO DEL PUEBLO PALESTINO EN GAZA
EN DENUNCIA DE LA MASACRE
BOIKOT ISRAEL
martes, 13 de enero de 2009
La pérdida de empleo aún no ha tocado fondo en Málaga

Estamos en crisis y los índices de confianza están bajo mínimos por lo que encontrar un puesto de trabajo, incluso en otros sectores distintos al habitual de un trabajador que se haya quedado en paro, no es nada fácil. El pasado viernes, por ejemplo, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) sólo ofrecía 19 puestos de trabajo a través de su oficina virtual en Málaga. Éstas no son todas las ofertas existentes sino sólo aquellas que los empresarios autorizan que se difundan, pero, en cualquier caso, es una oferta paupérrima teniendo en cuenta que, a finales de 2008, Málaga cerró con 138.571 desempleados.
¿Peor imposible? Los expertos consultados por este diario creen que la situación aún puede ser más dramática, al menos, hasta el verano. Joaquín Aurioles, presidente del Observatorio Económico de Andalucía, asegura que "nos queda una parte muy dura porque estamos en plena fase de ajuste marcada por el cierre de empresas y el aumento del paro". Este economista considera que "en febrero y marzo los datos van a ser seguramente peores y podemos llegar al hecho de que el porcentaje de ciudadanos que trabajen y tengan que mantener al resto sea inferior al 45%, un dato que sería muy preocupante". Aurioles afirma que la incógnita es saber cuándo podrá empezar a remontarse la actual situación, posiblemente en el segundo semestre del año, y advierte del riesgo de que, con la continua bajada de precios y del consumo, haya deflación, lo que podría motivar nuevos despidos por falta de productividad. En cualquier caso, el presidente del Observatorio advierte que "no tenemos mucha margen para que la situación se deteriore más y tenemos que empezar a reaccionar ya".
Francisco Villalba, director de Analistas Económicos de Andalucía, es bastante pesimista y augura que, si no cambia la tendencia, "es probable que terminemos el presente año con cerca de 200.000 parados en Málaga y un millón en toda la comunidad. Tendríamos una tasa por encima del 20% que sería muy elevada, sobre todo cuando hace unos años parecía que el problema del paro se había resuelto". Villalba destacó que los números dados a conocer el pasado jueves "son especialmente malos" a la vez que lamentó que los datos de afiliación a la Seguridad Social han caído también por encima del 7% anual, perdiéndose más de 40.000 cotizantes en un año.
En opinión de este experto, "lo malo es lo que nos espera ya que hay muchas empresas que están presentando proceso concursal y el posible número de parados que surjan de esas empresas no se ha contabilizado aún hasta que no se resuelven en el juzgado". Villalba apunta que es difícil saber cuándo la economía malagueña podría tocar fondo aunque señala que la construcción está bajo mínimos y que el turismo, la principal tabla de salvación hasta el momento, "también está sufriendo una ralentización porque los turistas nacionales estamos cortos de presupuesto y los extranjeros, sobre todo los británicos, están buscando sitios más baratos". En este sentido, la posible paridad entre el euro y la libra provocará, según el director de Analistas Económicos, que "el turismo se vaya a resentir en los próximos meses".
De cara al futuro próximo pintan bastos. Villalba, al igual que Aurioles, cree que la economía local no remontará algo hasta pasado el verano. "Espero que en el primer semestre los mercados financieros se estabilicen y haya un poco de más estabilidad para las empresas, se regularicen los créditos y se recupere la confianza", confía Villalba.
La clave, o una de las claves, está claramente en la banca. Los empresarios se quejan amargamente de que las entidades financieras, pese a la inyección de liquidez aportada por el Gobierno, aún no han cedido ni un euro a las pymes, lo que les impide no ya acometer nuevos proyectos sino simplemente realizar sus operaciones básicas de tesorería. Javier González de Lara, vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), va más allá y reclama a las Administraciones reformas fiscales como la reducción del Impuesto de Sociedades . González de Lara, no obstante, no quiere eludir la responsabilidad de los propios empresarios y asegura que "nos tendremos que adaptar todos a la nueva situación porque si no desapareceremos".
http://www.malagahoy.es/article/malaga/322441/la/perdida/empleo/aun/no/ha/tocado/fondo/malaga.html
sábado, 10 de enero de 2009
Miles de malagueños piden al Gobierno que ejerza acciones para "paralizar la maquinaria de guerra"


Más Fotos de la manifestación;
http://picasaweb.google.com/currolopez2008/ManifestaciNDeApoyoAPalestinaMLaga10012009
Más Videos;
http://es.youtube.com/watch?v=HIqPby46Y_g
http://es.youtube.com/watch?v=gKYqLeB0oOw
http://es.youtube.com/watch?v=JQac7pmWLhQ
http://es.youtube.com/watch?v=V4iiFzDZxq4
http://es.youtube.com/watch?v=gdNGCWu-Hpc
http://es.youtube.com/watch?v=AnUsrZE3ceA
http://es.youtube.com/watch?v=V4iiFzDZxq4
http://es.youtube.com/watch?v=MiNUyLCONHg
http://es.youtube.com/watch?v=5P7JP6-dkgU
http://es.youtube.com/watch?v=c1Xw0unYSno
Málaga; Manifestación en apoyo al pueblo palestino del viernes 9 de enero
Unas 400 personas participaron ayer en una manifestación por las calles del Centro de la capital contra el ataque israelí en la Franja de Gaza convocada por la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes.
CCOO y UGT acuerdan con la patronal flexibilizar los despidos en la construcción en Málaga.

viernes, 9 de enero de 2009
SIONISMO ES FASCISMO
Pero el Estado de Israel no va a conseguir sus verdaderos objetivos de acabar con la resistencia popular palestina, exterminar la población de Gaza, y colonizar el Oriente Medio en beneficio propio, de los estados imperialistas occidentales y las multinacionales. No lo conseguirá porque el pueblo palestino está dispuesto a resistir y a luchar decididamente por su libertad y su soberanía nacional. Israel podrá contar con la complicidad de los Gobiernos de los USA y Europa (incluido el Estado español), pero el pueblo palestino y su legítima resistencia cuenta con el apoyo decidido, la solidaridad y la ternura de los pueblos del Mundo.
Desde la Coordinadora Antifascista de Málaga denunciamos expresamente la propia existencia del Estado de Israel, basado en la ideología sionista, es decir, en la creencia de la superioridad judía con el mito del “pueblo elegido de Dios”, en la supuesta imposibilidad de la convivencia entre judíos y no judíos, y en la colonización de Palestina (la supuesta “tierra elegida”) y en general del Oriente Medio en beneficio de los imperialistas. El sionismo es una ideología reaccionaria, racista, excluyente, e imperialista, el sionismo es fascismo. No olvidamos que importantes y acaudalados judíos sionistas colaboraron estrechamente tanto con la Alemania nazi como con la Italia fascista, uno de esos colaboradores llegó a ser Primer Ministro de Israel, fue el caso de Menahem Begin.
Si ayer eran los nazis quienes encerraban a los judí@s en ratoneras, los ghettos, y los exterminaba vilmente, hoy es el Estado de Israel quien encierra a los palestin@s en auténticas ciudades-cárceles y los masacra sin piedad.
Aprovechamos la ocasión para alertar sobre la propaganda antijudía de determinados grupúsculos nazis y fascistas españoles que están aprovechando la ocasión para lanzar consignas contra los judíos en general sean o no sionistas. Como antifascistas somos antisionistas, pero de ninguna de las maneras somos antisemitas, no estamos contra los judíos, estamos contra una ideología que entendemos asimilada al fascismo y un Estado, el de Israel, que lleva más de 60 años masacrando al pueblo palestino.
Desde la Coordinadora Antifascista de Málaga no sólo pedimos el cese de la ofensiva terrorista israelí sobre Gaza, sino también la posibilidad real de que el pueblo palestino pueda disfrutar de una vez por todas de una paz justa basada en el derecho a decidir libre y democráticamente su futuro.
ESTADO DE ISRAEL, FASCISTA!
PALESTINA VENCERÁ!
Coordinadora Antifascista de Málaga
www.antifascista.org
Málaga cerró 2008 con el mayor dato de paro de toda su historia
Málaga terminó el pasado año con el mayor número de parados de su historia. La provincia contabilizó 138.571 personas registradas en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), según los datos aportados ayer por el Instituto Nacional de Empleo (Inem). La campaña navideña, que no ha sido todo lo mala que esperaba el comercio, no ha servido para incentivar la contratación de personas hasta el punto que en diciembre había 4.850 desempleados más en Málaga que en noviembre. Si se compara el actual número de parados con el de hace un año el resultado es demoledor. En sólo doce meses, esta provincia tiene 43.699 personas más apuntadas al paro, lo que supone un incremento del 46%.
El paro ha subido en todos los sectores productivos por encima del 30%. El caso más espectacular es el de la construcción, en el que se ha duplicado el número de desempleados en un año. Los obreros sin trabajo, a tenor de los datos, no han tenido opciones de irse a otras áreas pues en la agricultura, por ejemplo, el desempleo se ha elevado en un 51,8% en un año y en los servicios un 37,1%.
Málaga tiene un ingente número de parados pero siempre hay o debería haber una luz al final del camino. Juan Carlos Lomeña, delegado provincial de la Consejería de Empleo, calificó ayer estos datos directamente de "desastrosos" y, en su opinión, "confirman la caída vertiginosa del empleo principalmente en la construcción, un hecho que está afectando a todas las zonas costeras y que viene motivado por la existencia de muchos contratos temporales por obra y servicio". Sin embargo, el máximo responsable de empleo en Málaga aseguró que las Administraciones "estamos tomando todas las medidas" y destacó la puesta en marcha de tres planes para fomentar el empleo que cuentan con una inversión superior a los 300 millones de euros en la provincia.
El primero de ellos, el Menta, es autonómico y permitirá, según Lomeña, "generar 700 empleos en la provincia a finales de este mes por un periodo de seis meses". Los ayuntamientos y las entidades sin ánimo de lucro serán las encargadas de hacer estas contrataciones que serán de ámbito multidisciplinar, aunque la construcción tendrá especial protagonismo. Los otros dos son impulsados por la Junta de Andalucía y por el Gobierno central, los famosos 8.000 millones de Zapatero, aunque no estará activo hasta primavera.
Lomeña prevé que "esos tres planes hagan frenar el desempleo en la construcción porque el dato actual es monstruoso" y lanzó un mensaje de optimismo. "La desaceleración ha sido muy rápida y nos ha pillado por sorpresa a todo el mundo pero se están adoptando las medidas necesarias".
Javier González de Lara, vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), no lo tenía ayer tan claro. El representante de la patronal malagueña reconoció que los datos de paro "son muy negativos y confirman que la recta final del año no ha sido mejor". González de Lara apuntó que las medidas expuestas por la Junta de Andalucía o el Gobierno central "pueden incentivar al empleo pero no son definitivas" a la par que reclamó que las Administraciones sean más ágiles a la hora de actuar. "Las medidas tienen que ser eficaces y no perderse en los laberintos de la burocracia. Dicen que en primavera estarán en marcha pero para esa fecha ya puede que sea tarde", advirtió.
Los sindicatos, por su parte, volvieron a mostrar ayer su preocupación y hasta enfado por el volumen de parados existente en la provincia. Antonio Herrera, secretario provincial de CCOO, reclamó, una vez más, que se ponga en marcha el Plan Andaluz de Vivienda para frenar la sangría de empleo en la construcción y pedirá que se cree una mesa para evaluar si realmente se está invirtiendo el dinero prometido por el Gobierno en los ayuntamientos para generar empleo. En UGT, su secretario provincial de acción sindical, Manuel Morales, denuncia que hay empresas que aprovechan la situación para hacer "expedientes de regulación de empleo encubiertos".
http://www.malagahoy.es/article/malaga/320037/malaga/cerro/con/mayor/dato/paro/toda/su/historia.html
martes, 6 de enero de 2009
lunes, 5 de enero de 2009
Ya hay demanda para todos los trabajos
MIGUEL FERRARY. MÁLAGA Málaga no tiene puestos de trabajo sin ocupar. Las pocas ofertas que salen del INEM se cubren sin problemas y no se incluyen en el llamado Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, que recoge aquellas tareas para las que no hay trabajadores locales suficientes dispuestos a realizarlas y que permite tramitar la llegada de inmigrantes para cubrir esa demanda.La crisis económica y el incremento en las listas del paro ha ido eliminando los recelos de muchos trabajadores, que han cubierto las vacantes existentes en sectores que, hasta ahora, no tenían personas dispuestas a emplearse. De hecho, la tendencia de Málaga es común al resto de Andalucía, donde no existe una provincia con puestos sin ocupar.Esta situación se ha ido perfilando a lo largo del año pasado, con una importante reducción de las tareas con demanda de trabajadores que no se cubría. Tanto es así, que en el cuarto trimestre del año sólo había 20 trabajos con falta de personal. Justo en el trimestre anterior, eran 30 los sectores demandantes.No obstante, el INEM insiste en que esto no significa que no haya empleo libre. Un acuerdo con los agentes sociales ha llevado al Ministerio de Trabajo a incluir la demanda de trabajadores inmigrantes para la marina mercante en todas las provincias costeras, además de Lérida y Madrid.Las características especiales de estos empleos hacen que su demanda se encuentre fuera del catálogo del INEM. Dichas ocupaciones son oficial radioelectrónico de la marina mercante, jefe de máquinas de buque mercante, maquinista naval, frigorista naval, mecánico naval, mecánico de litoral, piloto de buque mercante, sobrecargo de buques, cocinero de barco, azafata o auxiliar de buque de pasaje, camarero de barco, mayordomo de buque, calderetero, engrasador de máquinas de barcos, contramaestre de cubierta, marinero de cubierta, mozo de cubierta y bombero de buques especializados.Además habría que incluir otras dos ocupaciones relacionadas con el deporte, como son las de deportista profesional y entrenador deportivo, tareas que se mantienen en toda España merced al acuerdo con la Secretaría de Estado para el Deporte.La influencia de la crisis ha sido fundamental para que desaparezcan del catálogo algunas ocupaciones que, a priori, no eran muy atractivas para los malagueños y que sí estaban hace un año. Esto ha ocurrido con diversas modalidades de trabajador agrícola, panadero, pastelero, enterrador, vigilante de seguridad, esteticista, peluquero unisex, acompañante de personas, doncella, diversas modalidades de peón (de minas canteras y pozos de petróleo o de excavaciones arqueológicas, entre otras), herrero, pintor de vehículos, marroquinero artesanal o conductor de camión, entre otros.Objetivos. Este catálogo elaborado por el INEM permite la contratación de trabajadores extranjeros en aquellas ocupaciones para las que no existan demandantes en el mercado nacional adecuados y disponibles para cubrir las necesidades de los empleadores.La presencia de una ocupación en la lista de la zona geográfica de que se trate implica, para el empleador, la posibilidad de tramitar la autorización para trabajar dirigida a un extranjero. En el caso de que la ocupación no esté incluida en el catálogo, el empleador deberá presentar una oferta en la oficina de empleo.
http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009010400_2_227463__MALAGA-demanda-para-todos-trabajos
jueves, 1 de enero de 2009
Quince médicos del Clínico se plantan y se niegan a firmar contratos de 180 días
Exactamente esta medianoche cuando todo el mundo se coma las uvas, el Clínico perderá a 15 médicos de Urgencias. Sus contratos acaban a las 24:00 de hoy y los especialistas se niegan a firmar contratos por seis meses. Los facultativos -que llevan entre dos y siete años en el hospital- exigen estabilidad y que su contratación como mínimo se prolongue un año.
Según UGT, que denunció la situación del colectivo, la gerencia del centro sanitario ya ha dado instrucciones a los responsables del Servicio de Urgencias para que reestructuren las guardias a partir de esta medianoche sin contar con los 15 médicos. De hecho, ya hay facultativos fijos que han tenido que suspender sus vacaciones navideñas para cubrirlos. El sindicato estima que la atención urgente se puede ver "muy seriamente afectada" ante el número de usuarios que acuden en estas fechas y las vacaciones de las que disfrutan en estos días los facultativos fijos.Una portavoz del Clínico descartó con rotundidad esa posibilidad. "El hospital cuenta con infraestructura suficiente para garantizar la asistencia en Urgencias, aún cuando no firmen la renovación de sus contratos. Si no firman, el hospital tiene recursos para cubrir sus huecos y ya está haciendo la correspondiente planificación", aseguró.El conflicto lleva unas tres semanas. El grupo de especialistas rechazó los contratos de tres meses que inicialmente les ofreció el SAS. El lunes, mantuvieron una reunión con el gerente del Clínico, Juan Manuel Martín Vázquez, en las que amplió la posibilidad de la contratación a seis meses. Pero los facultativos rechazaron también esta oferta porque reclaman contratos por lo menos anuales, "como se han hecho en Jaén, Jerez o Antequera; e incluso para otras categorías". El plante fue definido por un afectado como "un rechazo unánime al abuso de condiciones precarias". "No es de recibo ofrecer contratos de tres y seis meses a profesionales que desde hace años vienen trabajando y sacando las castañas del fuego a gerente tras gerente", apuntó Juan Carmona, de UGT. La Asociación de Médicos de Urgencias de Andalucía (Amura) precisó incluso que aquellos facultativos que empiecen la guardia hoy a las 8:00 deberían dejarla a las 24:00 -hora en que finalizan los contratos- sin completar las 24 horas correspondientes, que se cumplen a las 8:00 del 1 de enero. "Ello obligará a que otros médicos se tengan que incorporar a la guardia a la medianoche", apuntó el presidente de Amura, Francisco Tembury. La asesoría jurídica del Colegio Médico les recomendó que abandonaran la guardia esta medianoche, porque desde entonces hasta las 8:00 al no tener contrato ya no están cubiertos por el seguro de responsabilidad civil.UGT instó al SAS a que les renueve los contratos por un año, como ha hecho en otros hospitales de la comunidad autónoma. "Exigimos a la gerencia de dicho hospital a que retome las negociaciones y amplíe su oferta de seis meses a un año y que en el futuro esas plazas sean llevadas a estructurales para que puedan ser ocupadas de forma definitiva", reivindicó la central obrera. El lunes, el Sindicato Médico criticó una situación similar en el hospital de Ronda.
http://www.malagahoy.es/article/malaga/314414/quince/medicos/clinico/se/plantan/y/se/niegan/firmar/contratos/dias.html