jueves, 31 de marzo de 2011
Marbella; Una jaima en la Milla de Oro
Varios saharauis instalan una tienda en pleno casco urbano para hacer visible el drama de su pueblo
martes, 29 de marzo de 2011
¡Agresión fascista en Marbella a un acto de trabajadores en apoyo a la movilización estudiantil del 30 de marzo!

¡Contra las bandas fascistas: lucha obrera y organización!
El pasado 23 de marzo desde el Sindicato de Estudiantes organizamos un acto público en la ciudad de Marbella en la escuela de adultos de Miraflores torre 5, encuadrado en la campaña de convocatoria de la JORNADA DE LUCHA ESTUDIANTIL y JUVENIL que el día 30 de marzo pensamos realizar en todo el Estado, en defensa de la educación pública y por un futuro digno para la juventud.
Nuestro acto estaba desarrollándose con normalidad cuando entraron en la el aula un grupo de nueve individuos, que pasados unos minutos lo interrumpieron de una forma muy violenta y comenzaron a amenazar a todos los asistentes, brazo en alto y al grito de viva España. Acto seguido salieron del aula, y comenzaron a destrozar el mobiliario de la escuela, amenazando a todos cuantos se cruzaban en su camino, intentando incluso arrancar los cuadros de la pared, golpeando paredes y muebles, rompiendo cristales, tirando sillas, ensañándose especialmente con una mesa de libros que nuestra organización había colocado a la entrada del centro. La conmoción en la escuela fue muy grande, interrumpiéndose clases y actividades. Los trabajadores del centro muy afectados por lo ocurrido, llegaron a temer por su integridad física.
En este acto, convocado conjuntamente con compañeros sindicalistas miembros de CCOO, UGT y CGT, y colaboradores del periódico obrero “El Militante” reivindicábamos el necesario apoyo de los trabajadores a la lucha de la juventud, la necesidad de organizarnos y movilizarnos conjuntamente frente a los ataques que estamos sufriendo en los últimos meses a nuestras condiciones de estudio, de trabajo y de vida. Explicando que es necesario romper el pacto social y no aceptar una política en defensa de los beneficios de los que más tienen.
“Rojos de mierda, os vamos a matar a todos, con esto estáis avisados. Ya nos veremos.” El mensaje que estos elementos querían transmitir estaba claro. Estos fascistas intentan amedrentarnos. Que no luchemos. Que nos resignemos a perder nuestros derechos laborales. Que aceptemos el abaratamiento del despido, el saqueo de las pensiones, el desmantelamiento sistemático de la educación y sanidad públicas. Aceptar la imposibilidad de acceder a la universidad como algo incuestionable. Que permitamos que todos los recursos que deberían ser invertidos en el bienestar de la mayoría, sean regalados a los bancos y a los empresarios, culpables precisamente de la crisis que nos quieren hacer pagar a nosotros.
Desde el Sindicato de Estudiantes queremos dejar claro que no nos van a asustar. Nuestra lucha es legítima y nuestras reivindicaciones justas. Contamos con el apoyo de miles de jóvenes y trabajadores en Marbella, en Málaga, en Andalucía y en todo el estado. Si buscan con estos actos de violencia fascista que desconvoquemos nuestras movilizaciones y nos vayamos a casa resignados, VAN A CONSEGUIR PRECISAMENTE LO CONTRARIO.
No vamos a permitir que los matones fascistas que defienden los intereses de los privilegiados nos agredan impunemente. Exigimos la persecución, detención, juicio y castigo ejemplar de estos elementos. Si se atreven a atacar de esta forma un acto como el nuestro, es porque se sienten seguros e impunes. Esto tiene que terminar.
La mejor respuesta que podemos dar ante este tipo de agresiones es unir a todas las organizaciones de izquierdas, organizando y generalizando el rechazo que la clase trabajadora y la juventud siente por este tipo de elementos fascistas. Es precisamente lo que vamos a hacer. Hacemos un llamamiento publico a partidos, sindicatos y organizaciones de izquierdas a formar un frente único contra el fascismo. Por supuesto, el fascismo y sus atentados no son solo nuestro problema. Si no reaccionamos con la mayor contundencia hoy, mañana su violencia volverá a ser dirigida contra nosotros o contra cualquier Organizacion, trabajador o estudiante que intente defender sus derechos.
En los próximos días haremos una rueda de prensa para informar a todos los medios de comunicación, tanto de los avances de la investigación, como de las acciones legales y políticas que nuestra organización va a desarrollar.
http://www.sindicatodeestudiantes.net/index.php?option=com_content&view=article&id=793:agresion-fascista-en-malaga-contra-el-sindicato-de-estudiantes&catid=73&Itemid=142lunes, 28 de marzo de 2011
[Vídeo] Reportaje de TVE sobre empresa de seguridad en Marbella: el fascismo y sus mil caras
Empresario fascista controla negocio de la seguridad en Marbella, con acceso a todo tipo de armas, y con ideas tan claras como "es más peligros quien roba un bolso que la Mafia"
viernes, 25 de marzo de 2011
Biblioteca o museo cofrade

ALFONSO VÁZQUEZ. MÁLAGA Los trabajadores sacaban ayer los últimos muebles de la antigua junta municipal del distrito de Bailén-Miraflores, en la plaza de Bailén, que desde esta semana estrena nueva sede en la calle Martínez Maldonado, a 800 metros de la plaza trinitaria.
La asociación de vecinos de la Trinidad ha enviado una carta de protesta al concejal del distrito, Mario Cortés, criticando el uso que recibirá el edificio: será cedido hoy en su integridad a la cofradía del Cautivo para un museo cofrade, en un acto de entrega de llaves en el Ayuntamiento.
Las principales quejas se producen por la salida del barrio de la histórica biblioteca municipal Miguel de Cervantes, que se encontraba en el edificio que pasará a la cofradía y que también ha sido trasladada a la nueva sede, donde cuenta con instalaciones más amplias.
«Han venido vecinos a quejarse porque con este cambio nos han quitado una biblioteca a los trinitarios, la única que había», denuncia Juan Romero, el presidente de la asociación de vecinos, que dice no entender por qué a la Trinidad, «un barrio con muchas carencias, le tienen que quitar un equipamiento».
Juan Romero recalcó que no tiene «nada en contra del Cautivo y tienen todo el derecho de pedir cosas pero en este caso están perjudicando al barrio».
El presidente se preguntó si, por esta regla de tres, el Ayuntamiento debe ceder terrenos a todas las cofradías que lo pidieran, «¿de dónde sacarían terrenos o es que hay unas más beneficiadas que otras?». En todo caso, recalcó que lo que más preocupa a la asociación «es quitar un equipamiento a un barrio que tiene una carencia muy grande».
El dirigente vecinal también destacó que la cesión a la cofradía también supone el traslado de la sede provisional de la asociación de mujeres Jarcha al vecino mercado de Bailén, en el que el Consistorio le ha habilitado una zona.
Por otro lado, Romero se refirió a la oportunidad perdida para acoger en el edificio talleres y actividades del barrio y recordó que desconoce cuándo construirá el Ayuntamiento el prometido centro social de calle Carril, «ni con qué dinero lo hará».
...
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2011/03/25/biblioteca-o-museo-cofrade/410886.html
¡Baronesa, la crisis no te pesa!

¡Baronesa, la crisis no te pesa!
EL PLURAL / ANDALUCÍA
Una numerosa protesta ciudadana deslució parte de la inauguración oficial, contrarreloj y a marchamartillo, que el Ayuntamiento de Málaga organizó ayer. Un grupo amplio de manifestantes en la puerta del Palacio de Villalón, arrojaron a la comitiva oficial billetes de dólar con la efigie de la baronesa mientras se quejaban de la millonaria inversión -30 millones de euros- que en tiempos de crisis y con una economía municipal hundida, ha realizado el consistorio malagueño
Escasas personalidades presentes
El cuestionamiento previo en estos días por el despilfarro económico del Ayuntamiento hacia una institución privada así como las prisas e improvisaciones por inaugurarlo en fechas electorales, han deslucido tal vez la presencia y apoyo de personalidades. Según el periódico digital Málaga 101.com, tan solo toreros como Javier Conde acompañado de Estrella Morente junto a la estrella de la noche, Antonio Banderas, fueron las únicas figuras mas relevantes de una noche que no fue más allá en cuanto a presencia y respaldo de personalidades.


Según narra un periodista del diario "Málaga Hoy", terminada la visita, los periodistas se quedaron en el patio, a la espera de que alguien diera por terminada la presentación. Pero en lugar de este simple trámite de cortesía, aparecieron los vigilantes de seguridad. Uno de ellos se puso a gritar "¡La prensa, fuera! ¡La prensa, fuera!" La prensa, claro, éramos nosotros. Los mismos para quienes se había organizado esta visita. Ante el desconcierto, los mismos vigilantes comenzaron a empujarnos, directamente y sin titubeos, hasta la calle. Todo a costa de dejar el camino libre a la baronesa".
¡Baronesa, la crisis no te pesa!
Para el recuerdo, solo una frase pronunciada por la tarde por la “pobre baronesa”. La Thyssen se queja de la crisis pues ha tenido que vender un cuadro de su archimillonaria pinacoteca para poder pagar impuestos. Lo dicho: ¡Baronesa, la crisis no te pesa!
http://www.elplural.com/andalucia/detail.php?id=57007
martes, 22 de marzo de 2011
1ª JORNADA DE FORMACIÓN DE LOS COLECTIVOS DE JÓVENES COMUNISTAS DE MÁLAGA

Los CJC realizaremos el próximo domingo a las 10:30 de la mañana con el objetivo de "Armar de Ideas a la Juventud Comunista" y es que la formación es uno de los deberes de los marxistas-leninistas.
Os esperamos a todos
Crónica de la I Jornada de Formación de los Jóvenes Comunistas de Málaga
Tras acabar las ponencias, se dio paso a un interesante debate en el que se aportaron ideas y se intercambiaron opiniones, aludiendo a los 3 temas que tocaron las ponencias, y gracias a la afluencia de público, de entre 35 y 45 personas.
Tras el debate, que se prolongó bastantes minutos, los camaradas del PCPA-PCPE nos invitaron a una comida casera, la cual sirvió para calmar los ánimos tras el debate y para pasar un buen rato tras las ponencias y los debates.
Desde aquí, agradecer a los camaradas de CJC-A y del PCPA-PCPE por invitarnos a las charlas y por el trato recibido ayer.
¡Viva Andalucía libre y socialista!
¡Viva la lucha de la clase obrera!
¡¡¡Venceremos!!!
http://jaleomalaga.blogspot.com/2011/03/cronica-de-la-i-jornada-de-formacion-de.html
lunes, 21 de marzo de 2011
Uno de cada tres treinteañeros malagueños sigue viviendo en casa de sus padres

Málaga pierde 118 oficinas bancarias y se prepara para cerrar otras 200

JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ El sistema financiero se aprieta el cinturón y está inmerso en un proceso de redimensión de sus estructuras que ya se deja notar en la constante reducción del número de oficinas abiertas en Málaga. Desde mitad del año 2008 y hasta cierre de 2010, bancos y cajas de ahorro han clausurado en la provincia118 oficinas, un 8,4% de su parque total, según datos del Banco de España. El sector cree que aún quedan por cerrar casi 200 adicionales para volver a niveles ordenados de recursos.
Recapitulando, hay que recordar que entre 2002 y 2008, y al calor del boom inmobiliario, se abrieron en la provincia 440 oficinas en y se alcanzó un parque máximo de más 1.400 sucursales. El objetivo primordial era cubrir los nuevos barrios de expansión urbana para captar el jugoso negocio de las hipotecas correspondientes a los pisos que allí se estaban construyendo.
Pero llegó la crisis inmobiliaria, el parón de las ventas y la morosidad por parte de clientes particulares y de los promotores a los que se les habían concedido muchos créditos hipotecarios. En respuesta, y siguiendo además las consignas del Banco de España que hablaba de una «sobredimensión» del panorama financiero nacional, en 2009 y 2010 se han ido cerrando unas 60 sucursales por ejercicio que han dejado el actual parque en 1.289 oficinas.
No serán las únicas, ya que a finales del año 2002 en Málaga se contabilizaban alrededor de algo más del millar, una cifra que ahora se señala como óptima para devolver al sector a una razonable dimensión, justo la que tenía antes de desatarse la fiebre de oficinas –sobre todo en la Costa del Sol– para quedarse con el mayor trozo posible del pastel hipotecario.
...
Las entidades con más presencia en Málaga tiene actualmente planes de reducción de oficinas. Unicaja, por ejemplo, está aplicando un plan de negocio que contempla la supresión de 100 de sus algo más de 950 oficinas (buena parte de ellas en Málaga) en 2010 y 2011. También Cajamar, con alrededor de un centenar de oficinas en la provincia, está aplicando criterios de concentración.
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2011/03/19/malaga-pierde-118-oficinas-bancarias-prepara-cerrar-200/409590.html
viernes, 18 de marzo de 2011
CRÓNICA CONCENTRACIÓN ANTINUCLEAR EN MÁLAGA
miércoles, 16 de marzo de 2011
CONCENTRACIÓN DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO JAPONÉS Y DE RECHAZO A LA ENERGÍA NUCLEAR
A las 19:00 – CALLE LARIOS (esquina Acera de la Marina) - MÁLAGA
- Denunciar una vez más el riego nuclear al que estamos sometidos de forma constante buena parte de las sociedades y pueblos del mundo.
- Recordar que muy cerca de nosotr@s tenemos un reactor nuclear (Garoña) de la misma tecnología y época que los 3 reactores que están en grave riesgo en Fukushima.
"NUCLEARES NI AQUÍ NI EN JAPÓN"
A las 19:00 – CALLE LARIOS (esquina Acera de la Marina). Málaga
lunes, 14 de marzo de 2011
1ª JORNADA DE FORMACIÓN DE LOS JÓVENES COMUNISTAS DE MÁLAGA "Cayetano Bolivar"

Mientras la crisis en Málaga lleva a 200.000 personas al paro, hoy más que nunca es necesaria una coordinación de la juventud malagueña para luchar por los intereses objetivos de los jóvenes malagueños y por eso es necesaria armar de ideas a la juventud para poder cambiar el rumbo de las cosas. Es debido a eso por lo que los CJC, Jaleo!!! y la UJCE os queremos invitar a participar en la Jornada de formación de los jóvenes comunistas de Málaga "Cayetano Bolívar" el próximo domingo 20 de Marzo en la sede del PCPA c/ Argentea nº6 a las 11:30.
- La organización leninista por CJC
- Socialismo y liberación nacional por Jaleo!!!
- Movimientos Sociales por UJCE
domingo, 13 de marzo de 2011
CRÓNICA DEL ACTO DEL PCPA-PCPE: SOLIDARIDAD CUBANA CON HAITI: LA SOLIDARIDAD SILENCIADA




viernes, 11 de marzo de 2011
Málaga, segunda provincia con mayor «tasa de miseria»
Un estudio que suma paro e inflación alerta de que la coyuntura puede disparar el denominado «efecto pobreza»
JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ. MÁLAGA La provincia de Málaga presenta la segunda «tasa de miseria» más alta de España, con un 33,45%, sólo superada por la de Cádiz, que marca el tope con un 33,86%. Este curioso indicador es la suma de las actuales tasa de paro y de inflación, y fue publicado ayer por la patronal española de las empresas de trabajo temporal Agett, que advierte de que la escalada de los precios del petróleo y, en consecuencia, del IPC puede incrementar aún más los índices de miseria en España, los más altos ya de la Europa de los 27.Agett, que incluye a empresas como Adecco, Randstad o Flexiplan, correspondiente a marzo de 2011, explica que el índice de miseria es la suma de las tasas de paro e inflación, «en tanto que la combinación de ambos factores provoca un 'efecto pobreza´». Este índice de miseria se situó en España en el 22,9% en el pasado mes de diciembre, por encima del 12,36% que se registraba en 2007, y fue el más alto de la UE-27, cuya media se situó en el 12,8% el pasado año.
El paro, el principal indicador
Según el estudio de Agett, el principal motivo del incremento de este índice en los últimos años es el aumento del desempleo, dado que la evolución de la inflación hasta ahora conseguía contener e incluso reducir este indicador. «Las cosas han empeorado con el incremento del precio del petróleo. Así, a la previsión de que el paro se mantenga por encima del 20% en 2011, se suma un incremento del IPC que será clave en el inevitable aumento del indicador de miseria», apunta. La patronal de las ETT añade que la amenaza del aumento en los precios de la energía, debido a la gran dependencia española, y el aumento del 3,6% del IPC en febrero, «pueden sumir a la economía española en un periodo de estanflación, caracterizado por el estancamiento económico y la subida de precios».
Por otro lado, el informe solo prevé un estancamiento de la tasa de destrucción de empleo en el entorno del 1% interanual en mayo, por el efecto estacional de Semana Santa. Este factor podría permitir una leve y progresiva recuperación en la ocupación hasta el periodo estival.
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2011/03/11/malaga-segunda-provincia-mayor-tasa-miseria/407830.html
VOCES DESDE PALESTINA" 7ª SEMANA INTERNACIONAL CONTRA EL APARTHEID ISRAELI
PONENTE : DIMA KHALIFA ( HRA) 14,15,16 MARZO MALAGA
Martes 15 de Marzo: Encuentro en Casabermeja - Lugar: Centro Cultural – 19.30h.Miércoles 16 de Marzo: Conferencia: Servicio de Políticas de Igualdad de Género, c/ Carreteria 60. 18.30h.
domingo, 6 de marzo de 2011
Charla: SOLIDARIDAD CUBANA CON HAITÍ, La solidaridad silenciada
sábado, 5 de marzo de 2011
Muere un policía sospechoso de un atraco tras herir a tiros a otro agente

jueves, 3 de marzo de 2011
Málaga suma 40 parados más al día y bate un nuevo récord
El paro no parece entender de recuperaciones, brotes verdes o estímulos gubernamentales. La realidad es la que es y el desempleo sigue creciendo mes tras mes hasta alcanzar cotas insospechadas hace apenas dos años. Febrero volvió a ser un mes malo para el empleo y afirmar que era previsible no lo hace menos grave. Málaga sumó el mes pasado 1.135 nuevos parados, a razón de 40 diarios, en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), un 0,6% más que el mes anterior, y ya se contabilizan un total de 190.636, un nuevo récord negativo para esta provincia. Echando la vista atrás, nunca había existido tal número de desempleados en el SAE y si se compara, por ejemplo, con febrero de 2008 -cuando empezó a vislumbrarse la crisis económica- se observa que ahora hay casi el doble de desempleados que hace tres años. De hecho, Málaga sigue teniendo el triste mérito de ser la provincia española en la que más ha crecido el desempleo en el último año, seguida de Sevilla y Valencia.
En esta ocasión el colectivo que más ha lastrado los datos del paro ha sido el de personas sin un empleo anterior que han decidido buscar uno. En febrero fueron 1.041 personas enmarcadas en esta categoría -principalmente jóvenes estudiantes y amas de casa- las que se apuntaron en las oficinas del SAE. El sector servicios también presentó datos negativos tras mandar 474 personas más al desempleo. Esta área es el gran motor económico de la provincia y los meses invernales no suelen ser positivos por el descenso del turismo, pero se confía en que los contratos repunten a partir de marzo y, sobre todo, en abril con la llegada de la Semana Santa y continúen al alza hasta octubre o noviembre, siguiendo así el habitual ciclo del empleo en este sector. No obstante, hay 107.098 parados en este segmento productivo en la provincia y es imposible colocarlos a todos.
La construcción no es tan previsible. En febrero bajó el paro en 537 personas pero puede ser un espejismo toda vez que los promotores han afirmado que no construirán nuevas viviendas hasta que no se deshagan del stock existente y la obra pública se mantiene estabilizada. La industria y la agricultura siguen con un peso reducido en el PIB local y sus cambios en el volumen de desempleados son mínimos. En febrero descendió en 22 personas el paro en la industria y creció en 179 en el campo.
http://www.malagahoy.es/article/malaga/918131/malaga/suma/parados/mas/dia/y/bate/nuevo/record.html
Médicos del Mundo denuncia que se niega la atención sanitaria a los inmigrantes

MATUCHA GARCÍA. MÁLAGA La organización Médicos del Mundo denunció ayer la detección a lo largo de 2010 de al menos medio centenar de casos de personas inmigrantes a los que se les ha denegado la cobertura sanitaria. No se trata de una negativa a las claras sino de la aparición de ciertos reglamentos, requisitos y exigencias que «no existen» ni debieran reclamarse y que, finalmente, disuaden al inmigrante, que no vuelve al centro de salud.
El responsable del Programa de Integración y Educación Sociosanitaria con Inmigrantes de Médicos del Mundo, Gabriel Ruiz, indicó que estos problemas se han detectado fundamentalmente en los dos últimos años pero, sobre todo, en el pasado 2010, y apuntó como causa la crisis económica y la falta de recursos también en la administración pública, según le han trasladado de forma oficiosa en los propios centros de salud, aseguró.
Trámites
La exigencia de documentación o informes y, en definitiva, la complejidad y ausencia de facilidades ha originado más de 30 incidencias en 2010 con cerca de 50 personas afectadas. «Esto tan sólo que sepamos, pero habrá muchos más casos que no conozcamos», dijo.
En este sentido, comentó que el Distrito Costa del Sol es con diferencia el que más trabas está poniendo a esta población. Además, dijo que en una tercera parte de los centros de salud del Distrito Málaga también se han detectado problemas.
Gabriel Ruiz explicó que existe un convenio con Salud que, precisamente, garantiza la cobertura sanitaria a la población inmigrante independientemente de su situación administrativa. «En los últimos años han ido surgiendo directrices, no sabemos de donde porque la normativa sigue siendo la misma. Cada centro de salud ha empezado a aplicar exigencias y requisitos inexistentes y en la práctica esto se traduce en que muchos inmigrantes no reciben esa cobertura y no vuelven a ir», indicó.
Desde el Servicio Andaluz de Salud negaron tajantemente este extremo y aseguraron que la asistencia sanitaria en Andalucía es un bien y un derecho universal que está garantizado.
Otro de los problemas denunciados por la organización dentro de la aplicación de este programa es el significativo aumento a causa de la crisis de las peticiones de medicamentos por parte de esta población inmigrante. De hecho, el gasto en 2010 para este concepto se duplicó en relación a 2009. De las 2.700 atenciones totales, más de mil fueron sido para medicamentos.
En este programa se ha atendido a 600 personas y las principales demandas han sido las sanitarias (ayuda para obtener el tratamiento prescrito), social (problemas por la obtención de esa cobertura sanitaria) y psicológica (problemas de salud mental ante la crisis, la pérdida del empleo y el empeoramiento de sus circunstancias). Médicos del Mundo afirma que han sufrido recortes en las subvenciones y las necesidades han aumentado.
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2011/03/03/medicos-mundo-denuncia-niega-atencion-sanitaria-inmigrantes/405917.html
martes, 1 de marzo de 2011
CINE FORUM EN EL MES DE MARZO.
Todos los viernes del mes de marzo de 2011 habrá cine forum en el local de CNT, en Martinez de la Rosa, 19.
Puedes ver los titulos que se van a proyectar aquí.
Te interesa.
http://malaga.cnt.es/spip.php?article563