Un total de 45 firmas se declaran insolventes, el segundo inicio de año más alto de la crisis tras 2012

El mejor dato, con todo, es que el 95% de las empresas que entraron en concurso en este inicio de 2014 lo hicieron de forma voluntaria y no obligadas por sus acreedores, lo que en teoría les hace afrontar el proceso concursal en mejores condiciones.
En España, el número de empresas que entraron en concurso de acreedores en el primer trimestre del año sí bajó un 29% respecto al mismo periodo de 2013 hasta situarse en 1.912. Casi un 25% pertenece al sector de la construcción. En Málaga, sin embargo, priman las de hostelería y servicios.
Los datos publicados ayer por INE ponen de manifiesto que, de enero a marzo, el número total de deudores, incluyendo las personas físicas, ascendió a 2.090, con una bajada del 29,4% respecto al primer trimestre del año pasado, cuando el total fue de 2.944. En el caso de Málaga, sumando empresas y particulares, la cifra es de 51, idéntica a la del año anterior.
Málaga acumula ya más de mil procesos concursales abiertos desde que arrancara la crisis, allá por 2008. Tal avalancha de casos mantiene asfixiados a sus dos juzgados de lo mercantil. Los procesos, que deberían resolverse en un plazo óptimo de dos años, tardan de esta forma hasta cinco o seis en resolverse y dar paso al convenio de acreedores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario